• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
    • Certificaciones
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
    • Kit Digital
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE
Filtros
Filtros
Mostrar (40)
Cancelar

Social Impact

Caso de éxito | Grupo SPRI – Up! Euskadi: Dinamización del emprendimiento vasco 

08/11/2024

El proyecto ‘Kick Off Emprendimiento’ buscaba un foro ágil y representativo que conectara a los actores del ecosistema emprendedor en Euskadi. Con ese fin, se implementó un proceso dinámico que promovió la cocreación y la generación de nuevas iniciativas para enriquecer el Plan Interinstitucional de Emprendimiento (PIE). Este enfoque fomentó la colaboración, la participación inclusiva y el desarrollo de ideas innovadoras.

Antecedente

El proyecto ‘Kick Off: Emprendimiento’ tiene como misión servir de foro de reflexión y conexión en el ecosistema de emprendimiento en Euskadi. Para reforzar esta misión, Grupo SPRI y Up Euskadi confiaron en Urbegi Social Impact para liderar un proceso de dinamización participativo que conectara a actores clave como startups, empresas consolidadas, instituciones públicas, inversores y aceleradoras, con el objetivo de fortalecer la innovación y la sostenibilidad en el ecosistema vasco de emprendimiento.

Dinamización del proceso Kick Off Emprendimiento para Grupo Spri y UP Euskadi!

Problema

La principal necesidad radicaba en lograr una participación inclusiva y efectiva de todos los agentes. Aunque existía una estructura para la interacción, faltaban mecanismos para la integración, la cohesión y la generación de ideas prácticas que tuvieran un impacto real.

Reto

El desafío consistió en transformar el foro en un espacio dinámico, innovador y efectivo de cocreación, donde todas las voces del ecosistema de emprendimiento vasco fueran escuchadas y valoradas. Esto implicaba lograr una representatividad adecuada, fomentar la confianza entre los actores y promover una visión compartida que permitiera materializar ideas en proyectos colaborativos concretos.

También se planteó el reto de identificar temáticas críticas como cultura emprendedora, capital humano, fuentes de emprendimiento, acceso al mercado y la internacionalización del ecosistema sobre las que se trabajaron diferentes ideas que dieron lugar a nuevos proyectos.

Solución

Para abordar estos desafíos, se llevaron a cabo tres sesiones de trabajo presencial distribuidas en diferentes localidades de los tres territorios vascos. Cada encuentro fue diseñado para maximizar la colaboración y la generación de ideas. La metodología implementada incluyó:

  • Fase de calentamiento y conocimiento basada en dinámicas para fomentar la confianza y el conocimiento mutuo entre los participantes, estableciendo un ambiente propicio para la colaboración.
  • Fase creativa con técnicas de ideación para abrir un amplio abanico de posibilidades y recopilar propuestas innovadoras.
  • Fase de análisis y selección en la que se evaluaron las ideas generadas, priorizando aquellas con mayor viabilidad y potencial de impacto.

Impacto

El proceso de dinamización resultó en la generación de nuevas ideas y conexiones entre agentes del ecosistema emprendedor vasco. Los encuentros permitieron identificar proyectos colaborativos concretos que enriquecerán el próximo PIE. Entre los resultados destacan:

  • Proyectos en común: se definieron varias propuestas viables orientadas a mejorar el ecosistema, abordando temáticas clave como cultura emprendedora, talento y capital humano, y acceso al mercado.
  • Cohesión y representatividad: se logró una participación inclusiva y colaborativa, garantizando la representación de diversos agentes, desde startups emergentes hasta entidades consolidadas.
  • Fortalecimiento de la cultura emprendedora: las sesiones sirvieron como espacios de aprendizaje mutuo y promoción de valores como la creatividad, proactividad y resiliencia.

El enfoque garantizó la participación activa y representativa de los agentes, asegurando que tanto voces mayoritarias como minoritarias contribuyeran a las propuestas. Las dinámicas fomentaron el sentimiento de pertenencia, la comunicación abierta y las metas compartidas.

Este proyecto demostró que con un enfoque participativo y estructurado es posible transformar foros tradicionales en espacios de innovación y colaboración, en los que se contribuye a impulsar el desarrollo económico y social.

Fundación Foro NESI y Urbegi Social Impact firman un acuerdo de colaboración para impulsar el proyecto Comunidad NESI Forum 2024

16/09/2024

Fundación Foro NESI y Urbegi Social Impact unen sus fuerzas y conocimientos para el desarrollo del proyecto Comunidad NESI Forum 2024, promoviendo la innovación social y la creación de comunidades digitales dinámicas.

Fundación Foro NESI y Urbegi Social Impact han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de desarrollar la Comunidad NESI Forum 2024, utilizando la plataforma tecnológica theglocal.network (TGN), desarrollada por Urbegi Social Impact. Este acuerdo busca aprovechar las capacidades y conocimientos de ambas organizaciones para crear un entorno digital dinámico y efectivo. 

La colaboración entre NESI y Urbegi Social Impact se centra en el desarrollo y gestión de la comunidad NESI Forum 2024, un espacio digital para convertir en realidad las 23 iniciativas ideadas por  los 200 líderes de impacto que participaron en el evento  NESI FORUM enREDando para dar respuesta a los principales retos del país. NESI se encargará de la dinamización, alimentación y gestión de la comunidad, mientras que Urbegi Social Impact proporcionará la personalización tecnológica de la plataforma, formación y mantenimiento técnico durante la vigencia del convenio.

La tecnología de desarrollo de comunidades digitales de Urbegi Social Impact exprime el potencial de los ecosistemas impulsando su transformación digital y fomentando la colaboración y la innovación entre diversos agentes, lo que genera conexiones entre participantes para construir relaciones significativas. “Porque sabemos que la mejor tecnología es la que nos permite compartir experiencias y relacionarnos de manera fluida con las personas, en Urbegi Social Impact trabajamos con la tecnología como medio para conseguir el principal fin: construir ecosistemas vivos y sostenibles que maximizan y potencian la gestión de stakeholders y la innovación abierta”, afirma Pablo Ocaña, socio y director del Grupo Urbegi.

Por su parte, Diego Isabel La Moneda, Director de Foro NESI, señala: “Este acuerdo marca un paso importante en la colaboración entre NESI y Urbegi Social Impact para fomentar la innovación social y el desarrollo comunitario a través de herramientas tecnológicas avanzadas y enfocadas en promover la innovación social”.

Más sobre Urbegi Social Impact

Urbegi Social Impact es una consultoría de innovación social especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios. Descubre más en: https://urbegi.com/social-impact/ 

Más sobre NESI

La Fundación Foro NESI de Nueva Economía e Innovación Social es una organización sin ánimo de lucro que se dedica a promover un cambio hacia modelos económicos más sostenibles, justos y colaborativos. Su misión es inspirar, conectar y empoderar a personas y organizaciones para cocrear una economía que ponga a las personas y al planeta en el centro. Descubre más en: https://nesi.es/ 

Caso de éxito | Gune+: innovación en la relación empresa-academia

12/09/2024

Euskampus Fundazioa debía encontrar una manera de fomentar una conexión directa entre la empresa y el mundo académico. La tecnología de Urbegi Social Impact favoreció que el intercambio de conocimiento y el desarrollo de competencias fueran fluidos y dinámicos.

Antecedente

Euskampus Fundazioa, creada en 2011 para liderar el Proyecto de Conversión a Campus de Excelencia Internacional (CEI Euskampus), ha evolucionado hacia un espacio institucional que promueve la colaboración entre la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), Tecnalia, el Donostia International Physics Center (DIPC) y la Universidad de Burdeos. A lo largo de los años, ha ampliado su visión para fomentar alianzas en investigación, educación superior e innovación, incluyendo el desarrollo de programas estratégicos como los clústeres 4gune y KSIgune, que buscan fortalecer la relación entre la academia y la industria.

Problema

La brecha entre las necesidades del sector empresarial y la formación académica ha sido un desafío constante en Euskadi. Las empresas requieren competencias específicas para abordar los retos del mercado y la sociedad, pero la oferta formativa y los proyectos de innovación no siempre se alinean con esas demandas. Esta desconexión impide la creación de sinergias efectivas entre universidades y empresas, lo que frena el avance en innovación y formación especializada en sectores clave como la Industria Inteligente y las Industrias Culturales y Creativas (ICC).

Reto

El principal reto consistía en crear un espacio colaborativo que permitiera a las universidades y las empresas trabajar juntas de manera eficaz y estructurada, desarrollando proyectos de cocreación y programas formativos que respondieran a las demandas del mercado. Euskampus Fundazioa debía encontrar una manera de fomentar una conexión directa entre ambos mundos para que el intercambio de conocimiento y el desarrollo de competencias fueran fluidos y dinámicos, logrando que los estudiantes, docentes y empresas trabajaran de forma conjunta en retos reales.

Solución

La solución llegó con la creación de Gune+, una plataforma digital desarrollada por Urbegi Social Impact. Este espacio digital actúa como una comunidad donde se conectan estudiantes, docentes, investigadores y empresas, facilitando el trabajo colaborativo y la creación de proyectos conjuntos en sectores estratégicos. A través de funcionalidades como «Conecta», que permite a los usuarios interactuar fácilmente, «Descubre», que fomenta el intercambio de conocimiento, y «Participa», donde se lanzan convocatorias de retos empresariales, Gune+ optimiza la colaboración y el seguimiento de proyectos de innovación en un entorno virtual.

Impacto

Desde su lanzamiento, Gune+ ha permitido movilizar a cientos de estudiantes y empresas en la cocreación de soluciones innovadoras. En el ámbito de la Industria Inteligente, 4gune ha involucrado a 571 estudiantes en 62 proyectos colaborativos entre universidades y empresas, mientras que KSIgune ha activado a 622 estudiantes en 44 proyectos relacionados con las ICC. Este modelo no solo impulsa la innovación, sino que también crea oportunidades de empleo de alto valor para los participantes. La plataforma ha mejorado la conexión entre los diferentes actores, fortaleciendo el ecosistema de innovación en Euskadi y consolidando la región como un referente en Europa.

Cómo generar cohesión y sentimiento de pertenencia en comunidades

10/07/2024

Crear comunidades digitales cohesionadas y con un fuerte sentido de pertenencia es fundamental para el bienestar y el desarrollo de ecosistemas. Desde Urbegi Social Impact compartimos algunas estrategias que pueden transformar las comunidades en espacios de conexión y apoyo mutuo.

En la era digital actual, la creación de comunidades en línea que se sientan conectadas y cohesionadas es más importante que nunca. En Urbegi nos centramos en fomentar estos valores a través de la confianza, un propósito compartido, la interacción significativa, la inclusión y el uso de herramientas tecnológicas adecuadas. A continuación, se detallan algunas estrategias para fomentar estos valores en comunidad:

1. La confianza como base

La confianza es el pilar fundamental para cualquier comunidad sólida. Cuando las personas confían entre sí, se sienten más incluidas y seguras dentro de su grupo. Para fomentar la confianza en comunidades digitales, es crucial:

  • Transparencia y comunicación abierta: los líderes de la comunidad deben ser claros y honestos en sus comunicaciones, permitiendo que los miembros se sientan informados y valorados.
  • Moderación justa y respetuosa: implementar normas claras y consistentes para el comportamiento dentro de la comunidad, asegurando que todos los miembros se sientan seguros y respetados.
  • Reconocimiento y agradecimiento: apreciar públicamente las contribuciones de los miembros ayuda a construir un ambiente de confianza y aprecio mutuo.

2. Crear un propósito compartido

Las comunidades digitales prosperan cuando los miembros comparten un objetivo común. Este propósito puede ser cualquier cosa, desde una causa social hasta un interés compartido. Para establecer y mantener un propósito compartido:

  • Definir el posicionamiento de la comunidad: clarificar los objetivos y valores que unen a los miembros.
  • Promover la participación activa: animar a los miembros a contribuir, compartir sus experiencias y colaborar en proyectos que refuercen la misión de la comunidad, celebrando los logros e hitos colectivos.

3. Fomentar la interacción y la diversidad

Las interacciones frecuentes y significativas son clave para construir relaciones fuertes en una comunidad digital. Algunas formas de fomentar estas interacciones incluyen:

  • Eventos y actividades: organizar webinars, talleres y encuentros virtuales que permitan a los miembros interactuar en tiempo real y profundizar sus conexiones.
  • Grupos de apoyo y mentoría: crear subgrupos o equipos de mentoría donde los miembros puedan buscar y ofrecer apoyo, compartiendo conocimientos y experiencias.
  • Respetar y valorar las diferencias: fomentar un ambiente donde se valoren y respeten las distintas perspectivas y experiencias, implementando iniciativas que aseguren la participación equitativa de todos los miembros.

4. Herramientas tecnológicas adecuadas

Las herramientas tecnológicas pueden facilitar la cohesión y el sentido de pertenencia en comunidades digitales. Algunas consideraciones clave incluyen:

  • Plataformas intuitivas y accesibles: en Urbegi Social Impact disponemos de una tecnología propia de desarrollo de ecosistemas y comunidades digitales (theglocal.network) que tiene el potencial de aunar a todos los agentes y crear espacios para que interactúen, colaboren y compartan conocimiento de manera sencilla.
  • Funciones de colaboración: utilizar herramientas que permitan la colaboración en tiempo real, como documentos compartidos y sistemas de gestión de proyectos.
  • Espacios virtuales personalizados: crear espacios virtuales que reflejen la identidad y los valores de la comunidad, haciendo que los miembros se sientan más conectados con el entorno digital.


En resumen, generar cohesión y un sentimiento de pertenencia en comunidades digitales requiere un enfoque multifacético que incluye la construcción de confianza, la definición de un propósito compartido, la promoción de interacciones significativas, la inclusión y el uso de herramientas tecnológicas adecuadas. 

Beneficios del desarrollo de ecosistemas de impacto

09/07/2024

El desarrollo de ecosistemas de innovación social fomenta la colaboración efectiva entre organizaciones y territorios, fortaleciendo la capacidad de diversos agentes y entidades para innovar y generar impacto social.

En Urbegi Social Impact catalizamos colaboraciones entre diversos actores para abordar problemas sociales complejos y mejorar la calidad de vida de las personas. Comprometidos con el desarrollo de ecosistemas de innovación social que generen un cambio positivo y duradero, repasamos en este artículo algunos de los beneficios del desarrollo de ecosistemas, desde la colaboración y la innovación, hasta el empoderamiento comunitario y la resiliencia. Al fomentar un entorno donde diversas entidades pueden colaborar y crear soluciones innovadoras, estamos contribuyendo a un futuro más justo y sostenible para todos.

Colaboración y sinergia

Uno de los principales beneficios de los ecosistemas de innovación social es la creación de colaboraciones efectivas entre empresas, organizaciones de diversa índole, instituciones académicas y entidades gubernamentales. Estas sinergias permiten que cada participante aporte su conocimiento y recursos únicos, resultando en soluciones más robustas y efectivas. Desde Urbegi Social Impact facilitamos plataformas y espacios de encuentro en los que estas colaboraciones pueden florecer, fortaleciendo la innovación social y comunitaria.

Innovación centrada en el impacto social

Los ecosistemas de innovación social están diseñados para fomentar la creatividad con un enfoque claro en el impacto social. Esto implica desarrollar soluciones novedosas que sean accesibles y beneficiosas para las comunidades. Desde Urbegi apoyamos proyectos que transforman desafíos sociales en oportunidades de cambio positivo, asegurando que cada innovación tenga un propósito significativo.

Desarrollo sostenible y escalable

Un enfoque holístico y colaborativo permite que los ecosistemas de innovación social desarrollen soluciones sostenibles y escalables. Esto significa que las innovaciones pueden ser implementadas efectivamente en diferentes contextos y beneficiando a un mayor número de personas.

Empoderamiento comunitario

Los ecosistemas de innovación social empoderan a las comunidades al involucrarlas en el proceso de innovación. Este enfoque participativo asegura que las soluciones sean relevantes y adaptadas a sus necesidades específicas, fortaleciendo la capacidad de las comunidades para abordar sus propios desafíos de manera autónoma y sostenible.

Fomento del emprendimiento social

El emprendimiento social es un componente vital de los ecosistemas de innovación social. Desde Urbegi Social Impact, en colaboración con otras entidades como BBK Fundazioa, apoyamos a emprendedores sociales proporcionándoles recursos, eventos de networking, espacios de encuentro tanto físicos como digitales y una red de contactos para llevar sus ideas a la práctica, de forma que se promuevan soluciones innovadoras que abordan problemas sociales y medioambientales de manera sostenible.

Creación de valor compartido

En un ecosistema de innovación social, se promueve la creación de valor compartido, donde tanto las empresas como las comunidades se benefician. Las iniciativas que surgen de estos ecosistemas buscan generar beneficios económicos y sociales simultáneamente, creando un impacto positivo que se extiende más allá del ámbito financiero. Las organizaciones que adoptan un enfoque de valor compartido no solo contribuyen al bienestar de sus comunidades, sino que también mejoran su propia competitividad. Al identificar y abordar problemas sociales que afectan a su entorno operativo, las empresas pueden desarrollar nuevas oportunidades de negocio y mejorar su posicionamiento en el mercado.

Urbegi Social Impact y Agirre Lehendakaria Center se alían para impulsar proyectos de innovación social y desarrollo comunitario

26/06/2024

Urbegi Social Impact y Agirre Lehendakaria Center (ALC) firman un convenio de colaboración con el objetivo de unir sus fuerzas y capacidades para el desarrollo de proyectos conjuntos que beneficien a diversas comunidades y organizaciones.

Representantes de Urbegi Social Impact y Agirre Lehendakaria Center (ALC) han firmado recientemente un acuerdo de colaboración en Bilbao, en el que ambas entidades sellan una alianza para explorar posibles proyectos conjuntos que generen un impacto significativo en el ámbito de la innovación social y el desarrollo de ecosistemas.

Urbegi Social Impact es una consultoría de innovación social especializada en el desarrollo de ecosistemas y comunidades que generan un impacto positivo en el desarrollo cultural, social y económico, ayudando a corporaciones tanto públicas como privadas a integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia. Entre su cartera de clientes figuran nombres como UNWTO, Gobierno Vasco o BBK Fundazioa, entre otros. Por su parte, ALC lidera numerosos procesos de innovación social tanto en Euskadi como internacionalmente junto a socios estratégicos como el Programa de Desarrollo de Naciones Unidas,la Fundación Bancaria la Caixa, FIAAP o COTEC.

Entre los principales objetivos de este acuerdo se encuentran la exploración de oportunidades de colaboración entre proyectos actuales y futuros que requieran la dinamización de comunidades para la recogida de datos, la integración de diversas herramientas tecnológicas de ambas organizaciones, el desarrollo de nuevas aplicaciones para la visualización de datos o la identificación y desarrollo de proyectos que complementen y aumenten la propuesta de valor de ambas entidades, entre otros fines.

Gorka Espiau, director de ALC destaca: “Este convenio representa un paso importante para el desarrollo de proyectos de innovación social en entornos digitales”. Eva García, directora de Urbegi Social Impact, añade: “Esta alianza nos permitirá combinar nuestra experiencia en el desarrollo de ecosistemas con la capacidad de ALC en la innovación sistémica, creando así soluciones integrales para los desafíos actuales.”

Más sobre Urbegi Social Impact
Urbegi Social Impact es una consultoría de innovación social especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios. Descubre más en: https://urbegi.com/social-impact/

Más sobre Agirre Lehendakaria Center
Agirre Lehendakaria Center (ALC) es un laboratorio de innovación social, vinculado a la Universidad del País Vasco UPV/EHU y a su campus de excelencia (Euskampus) y desarrollado en colaboración con la Universidad de Columbia New York (The Advanced Consortium on Cooperation, Conflict and Complexity – AC4), Seton Hall University y George Mason University (School for Conflict Analysis and Resolution – SCAR). Descubre más en: https://www.agirrecenter.eus/

  • « Ir a la página anterior
  • Go to page 1
  • Go to page 2
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Go to page 7
  • Ir a la página siguiente »

Footer

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
  • Fundación Urbegi
  • Kit Digital
  • Noticias
  • Empleo
  • Portal del empleado
  • Contacto
Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU:

© 2025 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}