• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE 2023

Noticias

Filters
Filters
Show (27)
Cancel

La OMT presenta su nueva comunidad digital para fomentar la colaboración entre los miembros afiliados

05/12/2023

La Organización Mundial del Turismo (OMT en sus siglas españolas) crea una nueva plataforma virtual, denominada AMConnected+ y desarrollada por Urbegi Social Impact, que aúna a más de 800 usuarios pertenecientes a las 500 entidades afiliadas, y que servirá de espacio de relación, intercambio de conocimiento y desarrollo de proyectos colaborativos entre sus miembros.

AMConnected+, la nueva plataforma que aúna el ecosistema de miembros afiliados de OMT, fue presentada en la reciente 25ª Asamblea General de la organización, celebrada entre los días 16 y 20 del mes de octubre de 2023 en la ciudad de Samarcanda en Uzbekistán. Un evento mundial que se celebra cada dos años y que reúne a los máximos representantes de los estados miembros de la organización, así como a líderes mundiales del turismo del sector público y privado, autoridades locales, el mundo académico y los medios de comunicación.

Los asistentes pudieron comprobar, mediante la presentación realizada por el Director del Departamento de Afiliados de la OMT, Ion Vilcu, las nuevas herramientas y funcionalidades de colaboración y participación puestas a su disposición a través de la comunidad virtual desarrollada y dinamizada por Urbegi Social Impact, consultoría especializada en la activación e implantación de comunidades con propósito, enfocadas en el desarrollo de colaboraciones entre agentes y stakeholders que impulsan alianzas de valor.

Un ecosistema colaborativo de impacto

AMConnected+  tiene como objetivo convertirse en la comunidad de referencia de los miembros afiliados de la OMT, que a partir de ahora tienen la oportunidad de conectar y cocrear en la ideación de proyectos comunes, a través de una tecnología de desarrollo de ecosistemas enfocada en impulsar las conexiones entre profesionales y la generación de alianzas de valor.

Sobre UNWTO

La OMT es el principal organismo internacional en el ámbito turístico de las Naciones Unidas, que aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.

Sobre Urbegi Social Impact

Urbegi Social Impact es una consultoría especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios.

Comunidades virtuales como ejemplo de marketing relacional

22/11/2023

En la era digital, el marketing relacional se ha convertido en una estrategia fundamental para las organizaciones que buscan establecer conexiones más profundas y duraderas con sus usuarios. En este contexto, las comunidades virtuales han emergido como un ejemplo excepcional de cómo las marcas pueden cultivar relaciones sólidas con su audiencia e impulsar nuevas iniciativas a través del poder de la colaboración. Y eso es, precisamente, lo que trabajamos en Urbegi Social Impact: convertimos ecosistemas en comunidades digitales con propósito.

Fomentando conexiones significativas

Estas comunidades en línea no solo permiten a las organizaciones interactuar de manera más personalizada con sus usuarios. También brindan un espacio donde los miembros pueden conectarse entre sí, lo que fortalece aún más su lealtad hacia la marca. A continuación, explicaremos cómo las comunidades virtuales se han convertido en una poderosa herramienta de marketing relacional.

¿Qué son las comunidades virtuales?

Las comunidades virtuales son plataformas en línea donde personas con intereses, objetivos o pasiones similares se reúnen para interactuar, compartir información y participar en conversaciones. Lo que las diferencia es su capacidad para aunar a individuos que comparten una afinidad, interés o necesidad común y la posibilidad de que se creen sinergias.

Comunidades digitales

Beneficios de las comunidades virtuales en el marketing relacional

  • Construcción de confianza y credibilidad: las comunidades virtuales permiten a las organizaciones establecer una presencia digital sólida y posicionarse como líderes en su ámbito. Al proporcionar contenido valioso, resolver preguntas y fomentar conversaciones significativas, las marcas pueden ganar la confianza y credibilidad de los participantes en la comunidad.
  • Personalización: una de las claves del marketing relacional es el enfoque personalizado. Las comunidades virtuales permiten a las organizaciones conocer mejor a sus participantes, comprender sus necesidades y preferencias individuales, y ofrecer contenido y productos adaptados a ellos de manera más efectiva.
  • Fidelización: cuando los usuarios se sienten parte de una comunidad en línea, tienen una conexión más profunda con la marca. Esto les hace más propensos a permanecer leales y a seguir interaccionando a lo largo del tiempo.
  • Retroalimentación valiosa: las comunidades virtuales son un recurso invaluable para recibir retroalimentación directa de los usuarios. Las organizaciones pueden utilizar los comentarios y sugerencias de la comunidad para mejorar productos, servicios y experiencias, lo que a su vez fortalece las relaciones.

Innovación y tecnología social: transformando el futuro de las organizaciones y de la sociedad

27/10/2023

Página web de Urbegi Social Impact: Transformación con innovación social

La innovación y la tecnología social son dos conceptos que están ganando cada vez más relevancia en un mundo en constante cambio. La combinación de estas dos fuerzas pueden tener un impacto significativo en las organizaciones y en la resolución de los problemas más apremiantes que enfrentamos en la actualidad. En este artículo, exploramos cómo la innovación y la tecnología social están suponiendo la transformación el mundo, y cómo a través de los servicios de desarrollo de ecosistemas que ofrecemos en Urbegi Social Impact ayudamos a empresas privadas e instituciones públicas a construir un futuro más sostenible.

Innovación social: el motor del cambio

La innovación social se refiere a la creación y aplicación de nuevas ideas, modelos y enfoques para abordar los desafíos sociales y mejorar la calidad de vida de las personas. A diferencia de la innovación convencional, que a menudo se centra en la creación de productos y servicios para el mero beneficio económico, la innovación social tiene un enfoque más amplio y busca el bienestar de la sociedad en su conjunto.

En este sentido, desde Urbegi Social Impact trabajamos con organizaciones del ámbito público y privado, aplicando metodologías colaborativas y de innovación social en los retos que actualmente enfrentamos como sociedad: empleo, emprendimiento, nueva ruralidad, envejecimiento activo y turismo sostenible, entre otras áreas de calado. Trabajamos desarrollando ecosistemas y generando comunidades y redes, que permiten conectar y estrechar lazos a los agentes vinculados a un área concreta, como vías de trabajo para idear soluciones a estos desafíos de manera colaborativa. 

Una de las características más importantes de la innovación social es su capacidad para involucrar a múltiples partes interesadas, incluyendo gobiernos, organizaciones sin fines de lucro, empresas y la comunidad en general. Esta colaboración intersectorial permite abordar problemas complejos de manera más efectiva y encontrar soluciones innovadoras.

Tecnología social: herramientas para el cambio

La tecnología social, por su parte, se refiere a la aplicación de la tecnología para abordar desafíos sociales y mejorar la calidad de vida de las personas. En Urbegi Social Impact contamos con una tecnología propia de desarrollo de ecosistemas que posibilita trabajar de manera asíncrona, descentralizada y online la gestión de comunidades y redes, así como las conexiones entre los diferentes grupos de interés vinculados a las mismas.

Transformación con innovación social: Imagen de ejemplo de una comunidad digital en un ordenador

En la actualidad, además, estamos implementando un sistema de monitorización, seguimiento y control basado en el desarrollo de cuadros de mando y dashboards para conocer la transformación de los ecosistemas en base a una serie de indicadores esenciales como son la proactividad de los miembros, la actividad generada, el nivel de cohesión entre los participantes, la dimensión del ecosistema, el sentimiento de pertenencia hacia el mismo y los intereses principales de las personas que lo conforman. De esta manera, trabajamos para optimizar la toma de decisiones, maximizando y potenciando ecosistemas vivos y sostenibles.

El potencial de la colaboración

La verdadera magia ocurre cuando la innovación social y la tecnología social se combinan en proyectos colaborativos y surgen iniciativas que prosperan y buscan soluciones a los desafíos de nuestro tiempo. Es por ello que la innovación y la tecnología social nos ofrecen la oportunidad de transformación de un mundo en el que la tecnología esté al servicio de la humanidad y contribuya a la mejora de nuestras vidas y de la sociedad en su conjunto.

Evento en Bilbao: La dinamización como pieza clave de activación de ecosistemas

18/10/2023

Emprende el viaje hacia la comunidad que necesitas

Tenemos el placer de compartir que este año el equipo de Urbegi Social Impact organizamos un evento abierto y participativo a todos los que queráis acompañarnos durante la próxima edición de la Bilbao Bizkaia Design Week 23, que estará dedicada a la escucha y articulación del ecosistema del diseño en Bilbao-Bizkaia y que se celebra entre el 16 y 26 de noviembre.

Con el objetivo de visibilizar los beneficios del trabajo en red y el potencial de las comunidades como vía para la activación de proyectos colaborativos de valor, que puedan estudiar posibles soluciones para los retos y desafíos de nuestro tiempo (empleo, emprendimiento, turismo sostenible, nueva ruralidad, envejecimiento activo…), este evento pretende acercar la dinamización como vía esencial para la cohesión de redes y la consecución de sus objetivos, así como el poder de la monitorización y evaluación de las mismas para mejorar la toma de decisiones.

A través del mismo buscamos potenciar la acción y la interacción entre los asistentes para diseñar y emprender el viaje hacia el futuro deseado de las comunidades con propósito.

📅 Cuándo: Miércoles, 22 de noviembre

🕐 A qué hora: A partir de las 17:30 y hasta las 19:30 h aprox. Te pedimos por favor que llegues a las 17:15 h para ir presentándonos y acomodándonos.

👥 Dónde: En el Atrio del Edificio Ensanche en Bilbao (Plaza Ensanche, 11, Bilbao)

Más información e inscripciones gratuitas

Urbegi Social Impact es una consultoría especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios.

Al participar en estos eventos, usted consiente el tratamiento de sus datos personales, así como la toma de imágenes y vídeos accesorias que se realizarán durante los mismos. Sus datos serán tratados por Urbegi para atender su solicitud de inscripción y, en su caso, para enviar comunicaciones informativas o difundir dichos eventos a través de los medios y canales de Urbegi. Podrá ejercer sus derechos o revocar su consentimiento conforme a lo establecido en la cláusula de privacidad, que podrá consultar para más información.

Urbegi Facility firma un nuevo contrato con Athletic Club para la limpieza de sus instalaciones

09/10/2023

Vista aérea del estadio San Mamés donde juega el Athletic Club de Bilbao

Nuestro área Urbegi Facility firma un nuevo contrato con Athletic Club para la limpieza e higiene especializadas del campo, tienda y almacenes del club deportivo. Asimismo, Urbegi Facility también acondicionará el estadio de San Mamés después de cada evento.

Urbegi Facility es una de las empresas líderes en la zona norte especializada en grandes instalaciones tanto del sector público como del privado. Con una amplia experiencia y variedad de servicios en relación a la higiene y limpieza, apostamos por la calidad, la experiencia y la satisfacción total del cliente. 

Sin duda, es un placer poder colaborar con una entidad de las dimensiones del Athletic Club como buenos athleticzales que somos en Urbegi.

Sobre Athletic Club

El Athletic Club está considerado más que un club de fútbol, es un sentimiento de fidelización hacia una institución de la que todos los vizcaínos y vizcaínas sienten parte suya. La sociedad vizcaína tiene grabado el nombre de Athletic Club en la sangre. A nivel deportivo, ha conseguido todos sus títulos en las competiciones nacionales, donde está considerado un club histórico dentro del fútbol español. Es el tercer club español con mayor número de títulos oficiales y ocupa el quinto lugar en la clasificación histórica de la Primera División.

Sobre Urbegi Facility

Urbegi Facility somos tu gestor de servicios y mantenimiento óptimos, es decir, el equipo que te apoya en la gestión de tu proyecto para brindarte un servicio de excelencia a través de profesionales altamente capacitados que garantizan una respuesta inmediata y profesional ante cualquier imprevisto. Ofrecemos servicios de limpieza y medioambiente, externalización de servicios administrativos u outsourcing, suministros y destrucción documental. Además, en Urbegi tenemos un firme compromiso con el acceso equitativo para personas que enfrentan dificultades y promovemos la inclusión en el empleo.

¿Qué son las comunidades digitales?

09/10/2023

Las comunidades digitales son espacios de interacción virtuales cada vez más populares. Trascienden la definición de la red social clásica por los elementos diferenciadores que tienen lugar durante su diseño y puesta en marcha.

Ejemplo de comunidad digital hecha por Urbegi para ejemplificar qué son.

Definir brevemente una comunidad digital es una tarea complicada. Haciendo un símil con el mundo natural, las comunidades digitales son como los complejos sistemas biológicos que operan dentro de los organismos vivos. Lo que define estos sistemas es mucho más que sus componentes esenciales y para entenderlos hay que desentrañar la compleja red de relaciones, intercambios e interacciones que producen simultáneamente.

En pocas palabras, las comunidades digitales son espacios de encuentro virtuales en los que se pueden conectar personas con intereses compartidos. En Urbegi Social Impact creemos, además, que las comunidades digitales son excelentes plataformas para relacionar no sólo personas sino ecosistemas enteros que comparten intereses y que encuentran en estas plataformas un lugar en el que desarrollarlos.

Si vamos ya al detalle de sus componentes, Michael Jacobides, profesor de la London Business School define los ecosistemas digitales como: “organizaciones interactivas, conectadas digitalmente, modulares y no gestionadas por una autoridad jerárquica”.

Lo interesante de esta definición es la profundización en cada uno de los componentes que menciona. Las comunidades digitales son:

Interactivas

Porque dentro de una comunidad digital prima la interacción a través de una compleja red de relaciones. No se trata de emitir mensajes unidireccionales, sino que se da todo un proceso de creación y co-creación de mensajes y contenidos. Todos los participantes de la comunidad son emisores, receptores y creadores.

Se conectan digitalmente

Porque se construyen mediante módulos personalizables. En la fase de diseño de la plataforma se eligen cuáles se van a utilizar. En ese sentido, las plataformas no son estáticas porque los módulos pueden cambiarse a lo largo del tiempo; un proceso de mejora y revisión constante que permite a la plataforma adaptarse durante su evolución.

Son modulares

Porque se materializan a través de una plataforma digital, un espacio creado y diseñado con el propósito de serlo, para satisfacer las necesidades e intereses de los grupos que van a conformar la comunidad. 

Y no están gestionadas por una autoridad jerárquica

Porque en las comunidades digitales la columna vertebral son los intereses que unen a los usuarios y usuarias, haciendo que, por naturaleza, no puedan darse relaciones jerárquicas verticales sino que se produzca un esquema de relaciones horizontal. Además, esto implica que la comunidad es un ente vivo y que respira por sí misma. Una vez entra en funcionamiento es mantenida por las interacciones y por los participantes activos.

En Urbegi Social Impact nos especializamos en el desarrollo y diseño de este tipo de comunidades. Analizamos los intereses y grupos de interés que nuestras plataformas pueden llegar a conectar, dando como resultado el espacio de interconexión y dinamización de ecosistemas que se busca.

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página 3
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página siguiente »

Footer

Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

© 2023 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}