• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
    • Certificaciones
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
    • Kit Digital
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE
Filtros
Filtros
Mostrar (40)
Cancelar

Social Impact

El desarrollo de ecosistemas promueve la innovación social y la transformación de territorios

06/03/2024

En Urbegi Social Impact desarrollamos ecosistemas que activan los territorios y las organizaciones a través del diseño e implementación de planes estratégicos y hojas de ruta que impulsan la innovación social y la colaboración.

La innovación y la tecnología social son para la Unión Europea y el Gobierno de España instrumentos esenciales para impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a abordar los desafíos sociales y promover la inclusión, el desarrollo sostenible y el bienestar común. Los fondos europeos (FSE, FEDER, FEADER, Interreg, Horizon…) tienen como objetivo prioritario abordar estas áreas. Y desde Urbegi Social Impact podemos ayudar a tu organización o territorio a aumentar su competitividad a través del desarrollo de ecosistemas y proyectos de innovación colaborativos.

Estas son algunas de las áreas en las que trabajamos:

Turismo

Innovación en el desarrollo de ecosistemas turísticos para crear redes y comunidades entre agentes con el objetivo de desarrollar experiencias de impacto colaborativas y sostenibles que beneficien al sector.

Empleo

Estrategias de innovación colaborativa y dinamización de redes en organizaciones y territorios promoviendo el fomento del mercado de trabajo, el desarrollo empresarial y territorial.

Desarrollo territorial

Impulso de la competitividad y transformación territorial a través de escucha activa, asesoramiento e implantación de nuevas tecnologías y dinámicas participativas que fomenten la cohesión y el desarrollo.

Urbegi Social Impact colabora en proyectos estratégicos de innovación social y transformación de territorios

Ofrecemos soluciones innovadoras, reales y eficaces a los diferentes retos con los que se enfrenta tu organización o territorio. Desarrollamos proyectos que promueven el progreso de las personas y las empresas para transformar la sociedad. Tenemos la suerte de colaborar con organizaciones públicas y privadas como ONU Turismo, Lanbide-Gobierno Vasco, Grupo SPRI-Gobierno Vasco, Innobasque, DEMA-Diputación de Bizkaia o BBK, entre otros.

Urbegi Social Impact forma parte del Catálogo de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes 

23/02/2024

La consultora de innovación del Grupo Urbegi forma parte desde este 2024 del ‘Catálogo de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)’, desarrollado por SEGITTUR, la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España.

Por cuarto año consecutivo, se pone en marcha el ‘Catálogo de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes’, cuyo contenido emana de la información que las empresas del sector han incluido en el Directorio de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes. 

Urbegi Social Impact forma parte del Catálogo de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes 

Según informan desde SEGITTUR, esta edición recopila un total de 401 soluciones y servicios, entre los que destacan los servicios tecnológicos y de innovación social que ofrecemos en Urbegi Social Impact, todos ellos categorizados y clasificados en consonancia con los ejes que articulan el modelo Destino Turístico Inteligente: gobernanza, sostenibilidad, innovación, tecnología y accesibilidad.

La Secretaría de Estado de Turismo de España lidera desde el año 2012 la puesta en marcha del proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI), una iniciativa pionera a nivel internacional y gestionada por SEGITTUR que tiene como objetivo implantar en los destinos un nuevo modelo de mejora de la competitividad y desarrollo turístico.

¿Qué es un destino turístico inteligente?

Dentro del catálogo, se define “un Destino Turístico Inteligente (DTI) como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente·.

El modelo DTI y la Red de Destinos Turísticos Inteligentes se han convertido en poco tiempo en el buque insignia de una nueva forma de hacer política turística especialmente a nivel local y ha sido tomado como referente por organismos como la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), con quienes desde Urbegi Social Impact tenemos el placer de colaborar a través de la comunidad AMConnected+, desarrollada para impulsar las conexiones y sinergias entre la red de miembros afiliados de la organización.

Como consultoría especializada en el desarrollo de ecosistemas innovadores de impacto, este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando para contribuir al desarrollo colaborativo e innovador en el sector turístico.

Descargar catálogo

Urbegi Social Impact obtiene el certificado del Esquema Nacional de Seguridad

20/02/2024

Este certificado se obtiene tras acreditar que se cumple con un listado de medidas de seguridad en los procesos de trabajo de la empresa respecto a la protección de datos y ciberseguridad.

La obtención de este certificado nos enorgullece por el trabajo y esfuerzo realizado por todo el equipo humano para alcanzar los máximos niveles en los estándares de seguridad, algo que nos permite ofrecer a nuestros clientes todas las garantías de confianza a la hora de tratar con datos e información.

Urbegi Social Impact recibe la certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad

Valoramos la confianza en el contexto de la progresiva digitalización de los sectores en los que trabajamos como un factor fundamental que queremos trasladar los proyectos en los que nos involucramos.


¿En qué consiste el Esquema Nacional de Seguridad?

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) constituye un conjunto de normas y estándares dictaminados por el gobierno español, destinados a salvaguardar la seguridad de la información en organizaciones públicas y empresas privadas que manejan datos públicos. Surgido como respuesta a la creciente demanda de protección de la información en el ámbito público, el ENS ha evolucionado para abordar los desafíos de seguridad en el entorno digital, consolidándose como un referente normativo.

Su aplicación es obligatoria para diversas entidades en España, abarcando Administraciones Públicas, empresas, proveedores de servicios que colaboran con el sector público y entidades que gestionan servicios esenciales. Las responsabilidades de cumplimiento incluyen la identificación y análisis de riesgos, la implementación de medidas de seguridad, así como la certificación y auditoría periódica.

Los objetivos fundamentales del ENS se enfocan en preservar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, establecer un marco de confianza digital, fomentar una cultura de seguridad, abordar amenazas cibernéticas, garantizar la continuidad y calidad de los servicios públicos, y cumplir con la legislación vigente. En síntesis, el ENS se presenta como esencial para asegurar un entorno digital seguro y confiable en los sectores público y privado. En el caso de empresas como Urbegi Social Impact el cumplimiento con el ENS no solo se impone legalmente, sino que también resulta vital para fortalecer la seguridad y la confianza digital en sus operaciones.

La comunidad de emprendimiento social BBK network, dinamizada por Urbegi Social Impact, supera los 2800 miembros 

26/01/2024

La comunidad BBK network, impulsada por BBK en colaboración con Urbegi Social Impact y la Fundación Urbegi, es el punto de encuentro y espacio de inspiración de referencia para la transformación sociocultural y el emprendimiento con impacto social en Bizkaia, que permite a las personas emprendedoras conectarse, compartir conocimiento y colaborar con otros participantes. Más información e inscripción gratuita en bbk.bizkaia.network

Con más de 2800 miembros, agentes y organizaciones del ecosistema emprendedor de Bizkaia, BBK network se consolida como el punto de encuentro de referencia para la  transformación sociocultural y el emprendimiento con impacto social en Bizkaia. Una iniciativa de BBK, la primera entidad de Bizkaia  generadora de valor social y económico sostenible en el territorio, y que cuenta con el apoyo de la consultora de desarrollo de ecosistemas Urbegi Social Impact, así como con la Fundación Urbegi.

La comunidad dispone de un entorno online (bbk.bizkaia.network) que permite contactar con otros networkers, generar sinergias, acceder a contenidos de valor y fomentar las colaboraciones. A través de eventos, recursos y conexiones estratégicas, BBK network promueve proyectos que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el entorno de nuestro territorio. Un espacio de acceso libre en el que se dan cita personas emprendedoras, pymes, agentes locales, inversores, instituciones y grandes empresas que actúa como palanca de cambio potenciando la transformación social y digital, la colaboración y el emprendimiento en Bizkaia.

BBK network sessions: construyendo una cultura emprendedora colaborativa

Por segundo año consecutivo, BBK network ofrece a sus participantes un calendario de sesiones de formación, inspiración y networking, con el objetivo de construir relaciones sólidas y duraderas entre las personas emprendedoras de Bizkaia, así como brindarles asesoramiento y  encuentros con agentes del ecosistema de emprendimiento del territorio, profesionales y mentores que les permitan intercambiar conocimiento y experiencias, adquiriendo nuevas habilidades y competencias para el desarrollo de sus proyectos.

Estos encuentros se celebran dos días al mes en las instalaciones de BBK Kuna en Bilbao La Vieja y ofrecen un abanico de posibilidades de aprendizaje, descubrimiento de historias de vida reales y proyectos de impacto social, tanto en las primeras etapas de vida como aquellos que están en proceso de escalabilidad del negocio.

Desde la medición del impacto de los proyectos, pasando por el impulso de la marca personal de las personas emprendedoras, claves para acertar con el naming, neurocomunicación, desarrollo de capacidades de liderazgo, gestión eficaz del tiempo o empoderamiento y autoestima, son algunas de las temáticas que abordarán a lo largo del año en estos encuentros de acceso gratuito a través del registro en bbk.bizkaia.network

Descubre todas las sesiones y regístrate gratis en: bbk.bizkaia.network

Sobre BBK

BBK es la entidad que colabora en la promoción de la economía del territorio de Bizkaia a través de su actividad inversora en empresas del entorno. Con los ingresos generados, lleva a cabo la primera Obra Social del Estado por habitante y la segunda por tamaño. Una Obra Social generadora de valor social y económico sostenible cuyos beneficiarios son todos los vizcaínos y vizcaínas.

Sobre Urbegi Social Impact

Urbegi Social Impact es una consultoría especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios.

La dinamización como pieza clave de activación de ecosistemas

15/12/2023

Urbegi Social Impact reúne en Bilbao a las principales organizaciones promotoras de ecosistemas del país en su tercer encuentro anual, dedicado a la dinamización de ecosistemas como pieza clave de activación de comunidades.

Una estrategia bien trazada de dinamización activa potencia los ecosistemas conectando a las personas y creando experiencias memorables

Porque sabemos que la colaboración en comunidad y las conexiones entre personas son las claves para resolver los retos complejos a los que nos enfrentamos como sociedad, en Urbegi Social Impact activamos ecosistemas a través del poder de la comunicación y la dinamización que permiten afrontar los desafíos actuales en conjunto.

«Con nuestros servicios de consultoría especializada y asistencia técnica impulsamos ecosistemas generando comunidad entre los grupos de interés y stakeholders de las organizaciones»

Eva García, Directora de Urbegi Social Impact

Cohesión: el indicador clave de las comunidades que impulsan el cambio

Nuestro encuentro anual de organizaciones promotoras de ecosistemas reunió en noviembre en Bilbao a representantes tanto de la administración pública como de organizaciones privadas, pertenecientes a sectores tan diversos como: empleo, emprendimiento, educación, cooperación al desarrollo, turismo, alimentación, ocio y cultura e innovación.

El equipo de Urbegi Social Impact desgranó durante toda la jornada las claves para activar ecosistemas a través de sus servicios de consultoría estratégica y hoja de ruta, comunicación y dinamización, así como implantación tecnológica en el caso de comunidades digitales y la necesaria evaluación de resultados para mejorar la toma de decisiones.

El encuentro contó también con las intervenciones de Pablo Ruigomez, Responsable de Marketing de Enkarterri Group, y Francisco Royano, Director de Tecnología en IH Cantabria. Asimismo, reunió a representantes de organizaciones referentes como la Organización Mundial del Turismo, Diputación de Bizkaia, Diputación de Salamanca, Lanbide-Servicio Vasco de Empleo o Innobasque, entre otros, que participaron en una dinámica grupal que permitió articular puentes entre los diferentes ecosistemas y disfrutar de espacios de networking.

En Urbegi Social Impact desarrollamos ecosistemas de impacto que conectan a las personas e impulsan la colaboración. Ofrecemos servicios personalizados de consultoría, desde la base estratégica hasta la activación, implantación y consolidación de comunidades, enfocadas en el desarrollo de colaboraciones entre los agentes de interés que impulsan alianzas de valor. ¡Contáctanos y mejora la competitividad de tu organización!

La OMT presenta su nueva comunidad digital para fomentar la colaboración entre los miembros afiliados

05/12/2023

La Organización Mundial del Turismo (OMT en sus siglas españolas) crea una nueva plataforma virtual, denominada AMConnected+ y desarrollada por Urbegi Social Impact, que aúna a más de 800 usuarios pertenecientes a las 500 entidades afiliadas, y que servirá de espacio de relación, intercambio de conocimiento y desarrollo de proyectos colaborativos entre sus miembros.

AMConnected+, la nueva plataforma que aúna el ecosistema de miembros afiliados de OMT, fue presentada en la reciente 25ª Asamblea General de la organización, celebrada entre los días 16 y 20 del mes de octubre de 2023 en la ciudad de Samarcanda en Uzbekistán. Un evento mundial que se celebra cada dos años y que reúne a los máximos representantes de los estados miembros de la organización, así como a líderes mundiales del turismo del sector público y privado, autoridades locales, el mundo académico y los medios de comunicación.

Los asistentes pudieron comprobar, mediante la presentación realizada por el Director del Departamento de Afiliados de la OMT, Ion Vilcu, las nuevas herramientas y funcionalidades de colaboración y participación puestas a su disposición a través de la comunidad virtual desarrollada y dinamizada por Urbegi Social Impact, consultoría especializada en la activación e implantación de comunidades con propósito, enfocadas en el desarrollo de colaboraciones entre agentes y stakeholders que impulsan alianzas de valor.

Un ecosistema colaborativo de impacto

AMConnected+  tiene como objetivo convertirse en la comunidad de referencia de los miembros afiliados de la OMT, que a partir de ahora tienen la oportunidad de conectar y cocrear en la ideación de proyectos comunes, a través de una tecnología de desarrollo de ecosistemas enfocada en impulsar las conexiones entre profesionales y la generación de alianzas de valor.

Sobre UNWTO

La OMT es el principal organismo internacional en el ámbito turístico de las Naciones Unidas, que aboga por un turismo que contribuya al crecimiento económico, a un desarrollo incluyente y a la sostenibilidad ambiental, y ofrece liderazgo y apoyo al sector para expandir por el mundo sus conocimientos y políticas turísticas.

Sobre Urbegi Social Impact

Urbegi Social Impact es una consultoría especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios.

  • « Ir a la página anterior
  • Go to page 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Go to page 3
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Ir a la página siguiente »

Footer

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
  • Fundación Urbegi
  • Kit Digital
  • Noticias
  • Empleo
  • Portal del empleado
  • Contacto
Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU:

© 2025 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}