• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
    • Certificaciones
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
    • Kit Digital
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE

Transformando organizaciones y territorios a través del trabajo colaborativo

15/05/2024

Desde Urbegi Social Impact trabajamos en el desarrollo de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios, reuniendo a sus principales grupos de interés y agentes en redes que impulsan la colaboración grupal y la cocreación de proyectos para buscar soluciones a los grandes desafíos y demandas sociales actuales.

En un mundo donde la innovación y la adaptabilidad están a la orden del día, las estructuras organizativas tradicionales a menudo se tambalean bajo el peso de la jerarquía rígida. Es aquí donde emerge la redarquía como una alternativa dinámica y eficiente. Mientras que el modelo jerárquico impone órdenes de arriba hacia abajo, la redarquía florece desde la base, donde las decisiones y soluciones emergen orgánicamente de la inteligencia colectiva.

La esencia de la redarquía se nutre en las nuevas redes colaborativas. Aquí, la apertura y transparencia propician un intercambio libre de talento y conocimiento entre múltiples agentes, estableciendo relaciones de igual a igual. Este paradigma no solo fomenta la colaboración, sino que también cataliza la innovación, llevando la actividad hacia los nodos donde se genera un valor real para la organización.

Definiendo el trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo no es solo una metodología, es una filosofía que redefine cómo trabajamos y nos relacionamos. Se manifiesta cuando individuos se unen en pos de un objetivo común, compartiendo conocimientos y enriqueciéndose mutuamente en el proceso. Más que incrementar la productividad, su objetivo es el desarrollo integral del grupo, nutriendo su creatividad y crecimiento en todas sus dimensiones.

Características fundamentales del trabajo colaborativo

  • Liderazgo horizontal: en contraste con la estructura jerárquica, el liderazgo en el trabajo colaborativo es horizontal. Aquí, la ausencia de un líder definido fomenta un intercambio equitativo de ideas y experiencias.
  • Objetivos comunes: el trabajo colaborativo prospera en torno a objetivos compartidos. Sin metas comunes, no hay equipo.
  • Interdependencia positiva: el éxito se define colectivamente, impulsando una coordinación efectiva entre los participantes y una responsabilidad compartida hacia el logro de los objetivos.
  • Comunicación abierta: la comunicación transparente y abierta es esencial para el flujo efectivo de información y la cohesión del equipo.
  • Seguimiento constante: aunque no hay líderes formales, un coordinador o guía puede ser crucial para mantener el progreso del equipo, resolver problemas y facilitar la mejora continua.

Es importante distinguir el trabajo colaborativo del cooperativo y del trabajo en equipo. Mientras que el primero se basa en la igualdad y la horizontalidad, el segundo puede involucrar una jerarquía interna y roles definidos, con un líder supervisando el proceso.

Beneficios de la colaboración

Eva García, directora de Urbegi Social Impact, afirma que “el trabajo colaborativo estimula la innovación, la creatividad y la resolución de problemas mediante la interacción y el intercambio constante de ideas. Además, fortalece el sentido de pertenencia y comunidad, impulsando una mayor integración entre los participantes”.

Pautas para impulsar el trabajo colaborativo

Algunas pautas para fomentar el trabajo colaborativo incluyen establecer objetivos claros y compartidos, promover un sentido de pertenencia al colectivo, fomentar la libertad de expresión y contar con herramientas adecuadas para facilitar la colaboración, especialmente en entornos remotos.

En resumen, la redarquía y el trabajo colaborativo representan un cambio de paradigma hacia estructuras más flexibles y participativas, donde el poder reside en la comunidad y la innovación florece en la interacción libre y abierta. Con estos fundamentos, las organizaciones pueden prosperar en un mundo cada vez más dinámico y desafiante.

Volver a Noticias
Noticia anteriorUrbegi Social Impact desarrolla ecosistemas que promueven la innovación social y la transformación de territorios
Noticia siguienteLos ecosistemas de innovación social como ejes del progreso en organizaciones y territorios

Footer

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
  • Fundación Urbegi
  • Kit Digital
  • Noticias
  • Empleo
  • Portal del empleado
  • Contacto
Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU:

© 2025 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}