Alcalá de Guadaíra ha apostado por transformar ‘La Procesadora’, su centro de innovación industrial, en mucho más que un conjunto de servicios para personas emprendedoras: en un verdadero ecosistema de colaboración y desarrollo económico. A través de un proceso de reflexión estratégica y dinamización comunitaria gestionado desde Urbegi Social Impact, el municipio ha comenzado a construir una red de agentes comprometidos con el crecimiento sostenible y la reindustrialización del territorio.

Antecedente
El Ayuntamiento de Alcalá de Guadaíra, a través del Servicio de Desarrollo Económico, impulsa desde 2019 el Centro de Innovación para la Industria ‘La Procesadora’, un equipamiento público orientado a fomentar la innovación, el emprendimiento y la reindustrialización del municipio. Con una oferta de espacios físicos como coworkings, aulas o naves, y un enfoque claro en el apoyo a pymes y personas emprendedoras, el consistorio buscaba fortalecer su ecosistema empresarial y convertir el espacio en un nodo estratégico para la innovación local.
Problema
A pesar de contar con recursos, espacios y experiencia en programas de apoyo al emprendimiento, ‘La Procesadora’ carecía de una comunidad cohesionada, de un posicionamiento claro y de una hoja de ruta estratégica que guiara su evolución. Existía un desconocimiento generalizado de sus servicios por parte del tejido empresarial local y una baja interacción entre los agentes del ecosistema. Además, la limitada dedicación del equipo y la ausencia de dinámicas sistematizadas dificultaban su capacidad de impacto y visibilidad.


Reto
El principal desafío es transformar ‘La Procesadora’ en un referente de innovación y colaboración para el emprendimiento en Alcalá de Guadaíra. Para ello, era necesario:
- Definir un enfoque estratégico y una identidad clara y diferenciadora.
- Impulsar la creación de una comunidad activa y comprometida.
- Establecer conexiones significativas entre pymes, personas emprendedoras, centros de formación e instituciones.
- Activar servicios y dinámicas que respondieran a las necesidades reales del ecosistema.
Solución
Desde Urbegi Social Impact diseñamos e implementamos un proceso de diagnóstico participativo y un posicionamiento estratégico basado en nuestra metodología SOPhIE. Las claves del proceso fueron:
- Análisis de la situación actual: revisión del equipo, infraestructuras, cartera de servicios y mapa de agentes clave.
- Definición de posicionamiento: se elaboró una propuesta de valor clara para cada grupo de interés, estructurada en valores funcionales y emocionales, y una narrativa común.
- Focus group colaborativo: se dinamizó una sesión con 25 representantes del ecosistema empresarial y emprendedor del municipio para identificar necesidades, retos y oportunidades.
- Diseño de hoja de ruta: se ha propuesto un plan estructurado con acciones para incrementar la ocupación del centro, fomentar el emprendimiento avanzado, ofrecer servicios complementarios, acompañar a nuevas empresas y difundir la cultura emprendedora.




Impacto
El proyecto está sentando las bases para la transformación del espacio en un nodo de referencia para la innovación y el emprendimiento en el área metropolitana de Sevilla:
- Se está creando un grupo tractor comprometido con la generación de comunidad.
- Se están definiendo las líneas estratégicas claras para el futuro del centro.
- Se está cocreando una hoja de ruta 2025-2026 con acciones concretas y medibles.
- Se trabaja en reforzar el vínculo entre el Ayuntamiento y los agentes del ecosistema.
- Se está impulsando la visibilidad del potencial de ‘La Procesadora’ como espacio público transformador.
Este proceso está permitiendo reorientar los servicios actuales, abriendo nuevas vías de colaboración y crecimiento colectivo. Alcalá de Guadaíra cuenta ahora con una base sólida para consolidar una comunidad empresarial cohesionada, innovadora y con futuro.
