• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
    • Certificaciones
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
    • Kit Digital
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE
(2) filtrado
Filtros
  • Restablecer todo ×
  • Social Impact ×
Mostrar (2)
Cancelar

desarrollo

Evento en Bilbao | Territorio de oportunidades: colaboración para el desarrollo rural

10/04/2025

Urbegi Social Impact presenta en Bilbao el libro ‘Territorio de Oportunidades’ de Iván del Caz, director de Rural Citizen.

¿Cómo activamos los territorios para convertirlos en espacios vivos, innovadores y con futuro?
¿Qué papel juegan la comunidad, la colaboración y la innovación social en ese camino?

Te invitamos a un evento inspirador que une reflexión, conversación y acción compartida. Un espacio para pensar juntos cómo generar impacto desde lo local.

Apúntate

La cita girará en torno a una mesa redonda en la que presentaremos el libro «Territorio de oportunidades» de Iván del Caz en Bilbao, una reflexión personal sobre el mundo rural y lleno de propuestas prácticas para construir territorios con propósito, afrontando el reto demográfico y el fenómeno de la despoblación que viven nuestros pueblos. 

Desde Urbegi Social Impact compartiremos también cómo acompañamos a instituciones, organizaciones y comunidades en la creación de ecosistemas colaborativos, facilitando procesos de transformación desde lo local y en red.

Conversarán:

🟢 Iván del Caz, autor del libro «Territorio de oportunidades» y Director de Rural Citizen
🟣 Eva García, directora de Urbegi Social Impact
🎤 Moderación a cargo de Laura Murillo, Responsable de Comunicación de Urbegi Social Impact

❓ ¿Por qué no te lo puedes perder?

Porque es una oportunidad para inspirarte con ideas reales, conocer experiencias que ya están transformando territorios y reflexionar colectivamente sobre cómo avanzar desde la colaboración. Si te mueven la acción local, el emprendimiento rural, la innovación social y el trabajo en comunidad, este encuentro es para ti.

📌 Programa

📍 BBK Kuna, Bilbao
🗓️ Martes, 13 de mayo
🕡 18:30 h

  • 18:30 Bienvenida
  • 18:40 Mesa redonda: Territorio de oportunidades y el poder de la colaboración para impulsar el desarrollo territorial
  • 19:30 Turno de preguntas
  • 19:40 Networking informal

🎟️ Entrada gratuita con inscripción previa

Las plazas son limitadas. ¡Reserva la tuya y acompáñanos!

Apúntate

🟠 Organiza:

Urbegi Social Impact
Impulsamos ecosistemas colaborativos para transformar territorios y comunidades. A través de procesos de innovación social, tecnología y metodologías participativas ayudamos a instituciones y agentes locales a activar su potencial colectivo y generar impacto sostenible.

🟢 Colabora:

Rural Citizen
Iniciativa que promueve un cambio de mirada hacia lo rural, impulsando comunidades de práctica, redes de innovación y alianzas para construir territorios vivos, sostenibles y con futuro.

Apúntate

Al participar en estos eventos, usted consiente el tratamiento de sus datos personales, así como la toma de imágenes y vídeos accesorias que se realizarán durante los mismos. Sus datos serán tratados por Urbegi para atender su solicitud de inscripción y, en su caso, para enviar comunicaciones informativas o difundir dichos eventos a través de los medios y canales de Urbegi. Podrá ejercer sus derechos o revocar su consentimiento conforme a lo establecido en la cláusula de privacidad, que podrá consultar para más información.

Cómo hacer mapeo de grupos de interés para impulsar el desarrollo de ecosistemas y comunidades

06/03/2025

El desarrollo efectivo de ecosistemas y comunidades requiere una comprensión profunda de los actores involucrados y sus interrelaciones. El mapeo de grupos de interés es una herramienta esencial que permite visualizar estas conexiones, identificar oportunidades de colaboración y abordar desafíos complejos de manera integral. A continuación, se detallan los pasos fundamentales para realizar un mapeo de grupos de interés y cómo este proceso puede potenciar el desarrollo comunitario y de ecosistemas.

1. Identificación de los grupos de interés

El primer paso consiste en reconocer a todos los actores que influyen o son influidos por el ecosistema o comunidad en cuestión. Estos pueden incluir:

  • Instituciones gubernamentales: entidades locales, regionales y nacionales que establecen políticas y regulaciones.
  • Empresas privadas: desde pequeñas empresas locales hasta corporaciones multinacionales.
  • Instituciones académicas: universidades y centros de investigación que aportan conocimiento y recursos.
  • Comunidades locales: residentes, líderes comunitarios y grupos informales.
  • Medios de comunicación: actores que influyen en la percepción pública y la difusión de información.
  • Organizaciones no gubernamentales (ONGs): grupos que trabajan en áreas específicas como medio ambiente, educación o salud.

2. Análisis de intereses y niveles de influencia

Una vez identificados los grupos de interés es crucial analizar sus objetivos, motivaciones y el grado de influencia que poseen dentro del sistema. Este análisis permite:

  • Entender las dinámicas de poder: reconocer quiénes toman decisiones y cómo afectan al ecosistema o comunidad.
  • Identificar posibles alianzas: descubrir intereses comunes que puedan conducir a colaboraciones beneficiosas.
  • Prever conflictos potenciales: anticipar desacuerdos y planificar estrategias para mitigarlos.

3. Visualización de relaciones y conexiones

El mapeo gráfico es una herramienta poderosa para representar las relaciones entre los distintos actores. Al crear un mapa visual se pueden:

  • Revelar conexiones ocultas: identificar vínculos indirectos o no evidentes entre grupos de interés.
  • Detectar puntos críticos: localizar actores clave que actúan como puentes o cuellos de botella en el sistema.
  • Facilitar la comunicación: proporcionar una representación clara que todos los participantes puedan entender y discutir.

4. Identificación de oportunidades y desafíos

Con el mapa de grupos de interés en mano es posible:

  • Descubrir áreas de colaboración: encontrar sinergias donde diferentes actores puedan trabajar juntos hacia objetivos comunes.
  • Reconocer barreras: identificar obstáculos que impiden el progreso y desarrollar estrategias para superarlos.
  • Priorizar acciones: enfocar recursos y esfuerzos en áreas donde se pueda lograr el mayor impacto.

5. Desarrollo de estrategias adaptativas

Los sistemas comunitarios y de ecosistemas son dinámicos y están en constante cambio. El mapeo de grupos de interés debe ser un proceso continuo que permita:

  • Adaptarse a nuevas realidades: actualizar el mapa según evolucionen las relaciones y surjan nuevos actores.
  • Navegar la incertidumbre: utilizar el mapa como una guía para tomar decisiones informadas en contextos cambiantes.
  • Fomentar la resiliencia: fortalecer la capacidad del ecosistema o comunidad para enfrentar y adaptarse a desafíos futuros.

Análisis de ecosistemas: nuestro enfoque

En Urbegi Social Impact abordamos el desarrollo de ecosistemas desde un enfoque integral basado en el análisis de actores, conexiones y dinámicas clave. Nuestro método combina:

  • Identificación de ecosistemas existentes: evaluamos la estructura y madurez del ecosistema, identificando oportunidades de mejora y crecimiento.
  • Mapeo de agentes y stakeholders: detectamos los actores clave, sus interrelaciones y el impacto que generan dentro del sistema.
  • Diseño de estrategias de fortalecimiento: proponemos acciones para consolidar conexiones, fomentar la colaboración y generar valor compartido.
  • Uso de tecnología para la visualización y análisis: mediante herramientas digitales y analíticas, facilitamos la interpretación de los datos y la toma de decisiones informadas.

El mapeo de grupos de interés es más que una herramienta técnica; es una metodología que transforma nuestra percepción del entorno, permitiéndonos ver más allá de lo evidente y actuar de manera más estratégica. Al comprender las complejas interrelaciones dentro de un sistema, podemos diseñar intervenciones más efectivas, fomentar colaboraciones significativas y, en última instancia, impulsar el desarrollo sostenible de ecosistemas y comunidades. A través de este enfoque, ayudamos a organizaciones e instituciones a transformar el potencial latente de sus ecosistemas en oportunidades tangibles de impacto social y económico.

Footer

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
  • Fundación Urbegi
  • Kit Digital
  • Noticias
  • Empleo
  • Portal del empleado
  • Contacto
Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

© 2025 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}