• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
    • Certificaciones
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
    • Kit Digital
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE
(1) filtrado
Filtros
  • Restablecer todo ×
  • Social Impact ×
Mostrar (1)
Cancelar

digital community

¿Qué son las comunidades digitales?

09/10/2023

Las comunidades digitales son espacios de interacción virtuales cada vez más populares. Trascienden la definición de la red social clásica por los elementos diferenciadores que tienen lugar durante su diseño y puesta en marcha.

Ejemplo de comunidad digital hecha por Urbegi para ejemplificar qué son.

Definir brevemente una comunidad digital es una tarea complicada. Haciendo un símil con el mundo natural, las comunidades digitales son como los complejos sistemas biológicos que operan dentro de los organismos vivos. Lo que define estos sistemas es mucho más que sus componentes esenciales y para entenderlos hay que desentrañar la compleja red de relaciones, intercambios e interacciones que producen simultáneamente.

En pocas palabras, las comunidades digitales son espacios de encuentro virtuales en los que se pueden conectar personas con intereses compartidos. En Urbegi Social Impact creemos, además, que las comunidades digitales son excelentes plataformas para relacionar no sólo personas sino ecosistemas enteros que comparten intereses y que encuentran en estas plataformas un lugar en el que desarrollarlos.

Si vamos ya al detalle de sus componentes, Michael Jacobides, profesor de la London Business School define los ecosistemas digitales como: “organizaciones interactivas, conectadas digitalmente, modulares y no gestionadas por una autoridad jerárquica”.

Lo interesante de esta definición es la profundización en cada uno de los componentes que menciona. Las comunidades digitales son:

Interactivas

Porque dentro de una comunidad digital prima la interacción a través de una compleja red de relaciones. No se trata de emitir mensajes unidireccionales, sino que se da todo un proceso de creación y co-creación de mensajes y contenidos. Todos los participantes de la comunidad son emisores, receptores y creadores.

Se conectan digitalmente

Porque se construyen mediante módulos personalizables. En la fase de diseño de la plataforma se eligen cuáles se van a utilizar. En ese sentido, las plataformas no son estáticas porque los módulos pueden cambiarse a lo largo del tiempo; un proceso de mejora y revisión constante que permite a la plataforma adaptarse durante su evolución.

Son modulares

Porque se materializan a través de una plataforma digital, un espacio creado y diseñado con el propósito de serlo, para satisfacer las necesidades e intereses de los grupos que van a conformar la comunidad. 

Y no están gestionadas por una autoridad jerárquica

Porque en las comunidades digitales la columna vertebral son los intereses que unen a los usuarios y usuarias, haciendo que, por naturaleza, no puedan darse relaciones jerárquicas verticales sino que se produzca un esquema de relaciones horizontal. Además, esto implica que la comunidad es un ente vivo y que respira por sí misma. Una vez entra en funcionamiento es mantenida por las interacciones y por los participantes activos.

En Urbegi Social Impact nos especializamos en el desarrollo y diseño de este tipo de comunidades. Analizamos los intereses y grupos de interés que nuestras plataformas pueden llegar a conectar, dando como resultado el espacio de interconexión y dinamización de ecosistemas que se busca.

Footer

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
  • Fundación Urbegi
  • Kit Digital
  • Noticias
  • Empleo
  • Portal del empleado
  • Contacto
Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

© 2025 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}