• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
    • Certificaciones
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
    • Kit Digital
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE
(5) filtrado
Filtros
  • Restablecer todo ×
  • Lo imposible ×
Mostrar (5)
Cancelar

LoImposible

“Desafío Atlas”: el documental de superación que lleva ayuda humanitaria al Atlas marroquí

19/02/2025

Imagen de los ganadores de 2023 y protagonistas del documental

El documental «Desafío Atlas», producido por Palamont Films y patrocinado por Orbea, BBK y Fundación Arteche, se estrenó este martes 18 de febrero en Bilbao. La película narra la emocionante travesía en bicicleta de los galardonados en los Premios Lo Imposible de Fundación Urbegi, quienes recorrieron 150 kilómetros por la cordillera del Atlas marroquí para entregar ayuda humanitaria a aldeas afectadas por el terremoto de 2023.

Este proyecto forma parte de la iniciativa de la Fundación Urbegi para visibilizar historias de superación personal y fomentar la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Un desafío de superación personal en el Atlas marroquí

El documental recoge la hazaña de Iván Darío Henao, Leire Indurain y David Fernández, premiados en la edición 2023 de los Premios Lo Imposible, quienes fueron acompañados por el ciclista profesional Ander Txakartegi en una expedición que les llevó desde Marrakech hasta Tinzert, un pequeño pueblo devastado por el terremoto.

Durante el recorrido, enfrentaron más de 4.000 metros de desnivel por senderos de montaña en bicicleta, demostrando que la determinación y el esfuerzo pueden superar cualquier barrera. Esta expedición, documentada en detalle por un equipo de filmación profesional, da vida al largometraje «Desafío Atlas», dirigido por Rodolfo Montero de Palacio y Mario De Benito.

Impacto social: reconstrucción de Tinzert tras el terremoto

El objetivo principal del Desafío Atlas fue aportar materiales de construcción para la reconstrucción de viviendas en Tinzert, donde el terremoto de 2023 dejó el pueblo en ruinas. Para financiar esta ayuda, la Fundación Urbegi lanzó un crowdfunding solidario, permitiendo que cualquier persona contribuyera a esta causa humanitaria.

Javi Larrañaga presentando el documental

Historias de superación: los protagonistas del Desafío Atlas

Los tres protagonistas del Desafío Atlas son ejemplos de superación y resiliencia:

  • Iván Darío Henao, diagnosticado con TEA (Trastorno del Espectro Autista), ha superado barreras sociales y laborales para incorporarse con éxito al mercado de trabajo.
  • Leire Indurain, con parálisis cerebral espástica, ha logrado integrarse laboralmente y participa activamente en proyectos de inclusión social.
  • David Fernández, tras una situación de exclusión social, encontró nuevas oportunidades a través del empleo y la formación académica.

Próximo reto: el Desafío en Baltistán, Pakistán

El Desafío Lo Imposible 2024 se trasladará a la cordillera del Karakórum, en el Baltistán pakistaní, para apoyar a una escuela que necesita materiales educativos y mejoras en sus instalaciones. Esta nueva expedición contará con el respaldo de Orbea, Fundación Arteche y BBK.

Foto de grupo de las entidades que promueven los Premios Lo Imposible

Abierta la convocatoria para los Premios Lo Imposible 2025

La Fundación Urbegi ya ha abierto la inscripción para la cuarta edición de los Premios Lo Imposible 2025, que buscan reconocer nuevas historias de superación e inclusión social. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 30 de abril a través de la web oficial de Urbegi: www.urbegi.com.


Sobre Fundación Urbegi

Fundación Urbegi, creada en 2010 por la empresa Urbegi, promueve la inclusión laboral y social de personas en situación de vulnerabilidad a través de proyectos en industria, servicios y transformación social. Con más de 600 empleados en sus sedes de País Vasco y México, la organización impulsa un modelo de emprendimiento social con impacto positivo.

Desafío Atlas: El documental que narra la inspiradora travesía de los Premios Lo Imposible 2023

16/02/2025

Un estreno que rinde homenaje a la superación y la solidaridad

Fotografía de invitación al estreno de la película de los Premios Lo Imposible 2023

Este martes 18 de febrero se estrena Desafío Atlas, el nuevo documental producido por los Premios Lo Imposible, que recoge el testimonio de los galardonados de la edición 2023. La película relata una emocionante expedición a través de la cordillera del Atlas, donde los protagonistas demuestran que la determinación y la capacidad no tienen límites.

Un viaje de superación a través del Atlas

Los premiados en la última edición de los Premios Lo Imposible, Leire Indurain, Iván Darío Henao y David Fernández, fueron reconocidos por sus inspiradoras trayectorias personales y profesionales. A pesar de las dificultades que han enfrentado en sus vidas, han demostrado una actitud resiliente, afrontando cada desafío con pasión y coraje.

Como parte del galardón, los tres emprendieron una travesía única: recorrer en bicicleta varias etapas a lo largo de los impresionantes paisajes de Marruecos. Este desafío no solo puso a prueba su resistencia física y mental, sino que también llevó consigo un fuerte componente solidario.

Un reto con impacto social

Más allá del desafío deportivo, los protagonistas de Desafío Atlas impulsaron una campaña de crowdfunding antes de iniciar su aventura. Gracias a esta iniciativa, lograron recaudar fondos para ayudar a las personas afectadas por el devastador terremoto de Marruecos en 2023, brindándoles apoyo en su proceso de reconstrucción y recuperación.

Estreno en la Sala BBK

El esperado documental será presentado este martes 18 de febrero en la Sala BBK, a partir de las 18:00 horas. Durante la proyección, los asistentes podrán sumergirse en una historia de esfuerzo, compañerismo y generosidad, reflejando el verdadero espíritu de los Premios Lo Imposible.

Los Premios Lo Imposible son una iniciativa que se desarrolla gracias a la colaboración de Fundación Urbegi, Orbea, Arteche y BBK.

¡Ya están aquí los Premios Lo Imposible 2024!

21/05/2024

El 27 de mayo se repartirán en la Sala BBK nuevamente los premios que reconocen, visibilizan y ponen en valor las trayectorias de 3 personas pertenecientes a colectivos en riesgo de exclusión social.

Logotipo de los Premios Lo Imposible 2024. Tercera edición de estos premios

El espíritu de superación y las ganas por vivir vidas plenas se volverán a encontrar durante la gala de celebración de entrega de la tercera edición de los Premios Lo Imposible.

Estos premios promovidos por la Fundación Urbegi y con la colaboración de Orbea, Fundación Arteche y la Fundación BBK son ya una referencia para la puesta en valor y visibilización de las dificultades a las que se enfrentan algunos colectivos especialmente vulnerables. Y asimismo son también una constatación de que la tenacidad, el espíritu de superación y la solidaridad son ingredientes esenciales para lograr que las personas que pertenencen a estos colectivos puedan desarrollar sus vidas con total libertad, empezando por la inserción en el mercado laboral.

Durante la gala que tendrá lugar el próximo día 27 de mayo se homenajeará a tres personas que recibirán un premio y a una empresa que, por su inestimable contribución día a día en apoyo a la integración de personas con dificultades recibirá el premio «Memorial José Javier Arteche».

Personas premiadas en la edición de 2024 de Premios Lo Imposible

Una vez más, la sala BBK será el escenario en el que se vivirán emociones, momentos muy especiales y será una gala conducida por nuestra querida Gurutze Beitia. Y para redondear la ocasión, contaremos también con un elenco muy especial para el reparto de premios: Ana Urquijo, Marino Lejarreta, José Antonio Nielfa «La Otxoa» y Alex Artetxe se encargarán de hacer entrega de cada uno de los galardones.

Acompáñanos un año más en esta aventura de reconocimiento y homenaje, será una velada inolvidable y cargada de sorpresas. Reserva ya en tu agenda: 27 de mayo a las 18:30 en la Sala BBK (Gran Vía 19-21, Bilbao).

La entrada es gratuita mediante inscripción previa:

INSCRIPCIÓN A LA GALA DE PREMIOS LO IMPOSIBLE 2024

¡Te esperamos!

Los Premios Lo Imposible son una realidad gracias a la colaboración de estas entidades

“El reto de una vida en el corazón de las montañas”, el documental sobre la ascensión al Everest de Javier López, un hombre con parálisis cerebral galardonado en los “Premios Lo Imposible” de Fundación Urbegi

28/02/2024

Javier López Pagazaurtundua junto a Alex Txikon y el equipo de realización de la película durante el estreno en la Sala BBK
  • Se trata del desafío de la primera edición de los “Premios Lo Imposible” de Fundación Urbegi que buscan rendir homenaje al espíritu de superación para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad
  • El largometraje cuenta cómo el pasado diciembre 2022 el zallatarra Javier López llegaba al CB del Everest junto al alpinista profesional Alex Txikon; un proyecto que aúna el sueño de su protagonista de sentir las montañas más altas del planeta junto a la búsqueda de visibilidad de personas con parálisis cerebral
  • El documental ha sido producido por Palamont Films y Fundación Urbegi con el patrocinio de Orbea, BBK y Fundación Arteche y lo firman los directores Rodolfo Montero de Palacio y Mario De Benito
  • En las próximas semanas arrancará el desafío de los “Premios lo Imposible” 2023, que llevará a sus tres premiados a cruzar el Atlas en bicicleta
  • Fundación Urbegi trabaja ya en la III edición de los Premios, cuya convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril a través de www.urbegi.com

La montaña más alta del planeta, el Everest (8.848 metros), es el escenario de “El reto de una vida en el corazón de las montañas”, la película documental que cuenta la historia de Javier López Pagazaurtundua, un bizkaitarra con parálisis cerebral, que alcanzó en Campo Base del Everest (5.364 metros), junto al alpinista profesional Alex Txikon. 

El largometraje recoge el desafío de los “Premios Lo Imposible” 2022, que reconoció a Javier por su valentía y arrojo ante la vida pese a la parálisis cerebral que padece. Estos Premios están impulsados por Fundación Urbegi junto a Fundación Arteche, BBK y Orbea y buscan reconocer historias de superación en la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión.

“El reto de una vida en el corazón de las montañas” es un documental de actualidad social, que busca ha sido producido por Palamont Films y Fundación Urbegi, con el patrocinio de Orbea, BBK y Fundación Arteche y lo firman los directores Rodolfo Montero de Palacio y Mario De Benito. Asimismo, la obra cuenta con la participación de ETB y TVE.

La primera edición de los “Premios Lo Imposible” de la Fundación Urbegi unió a Javier y Alex. La química entre ambos fue inmediata. La idea de la expedición conjunta surgió como algo totalmente espontaneo. De imprevisto. Y de allí, a Nepal. Juntos a cada paso, lograron el pasado diciembre de 2022 culminar el reto de que Javier alcanzara el CB del Everest. Una aventura extraordinaria que un equipo de grabación implicado y profesional siguió a cada momento, y que ha dado como resultado el documental “El reto de una vida en el corazón de las montañas”.

Un largometraje diferente que cuenta sin tapujos las dificultades de Javier por cumplir su sueño: sentir las montañas más altas del planeta, y al mismo tiempo dar visibilidad a personas que como él pertenecen a colectivos vulnerables. Una vida que Javier describe como “extraordinaria y luminosa a pesar de las dificultades”. 

No fue fácil, nadie dijo que lo fuera a ser, pero Javier alcanzó su sueño superando sus dificultades motrices, las ampollas en los pies y el cansancio de cada etapa del trekking que le dejó exhausto, pero inmensamente feliz por haber superado el reto. 

Actualmente, el equipo de producción trabaja en un plan de exhibición en salas que cuenta con el apoyo de centros escolares de secundaria, así como de las diversas asociaciones vinculadas a la inserción social y laboral de personas con discapacidad. 

Rodolfo Montero de Palacio, director, guionista y productor cántabro, que introducido e iniciado en la industria cinematográfica por su maestro y compatriota Mario Camus, quien produjo la que hasta ahora es su última película “El prado de las estrellas”. Ha realizado una veintena de largometrajes y otros tantos cortometrajes y documentales. Cuenta con prestigiosos reconocimientos, incluidos dos Goyas. Uno de sus últimos trabajos ha sido la dirección y producción de “Gigantes” de TVE.

Mario De Benito, reconocido compositor y director. Obra suya es la banda sonora de películas tan reconocidas como “La piel que habito” de Pedro Almodóvar; “No habrá paz para los malvados” de Enrique Urbizu o de la serie “Cuéntame cómo pasó”.

Javier López Pagazaurtundua, nacido en Zalla en 1969, pronto empezó a colaborar en el negocio familiar. Se formó como administrativo y, tras el fallecimiento de su padre y la jubilación de su madre, en 2012 emprendió su propio camino y comenzó su andadura en el centro especial de empleo Aspacelan. En 2019 asumió el cargo de tesorero dentro de la Junta Directiva de Aspace Bizkaia. Además, ese mismo año se presentó a las elecciones municipales en Zalla. Javier participa activamente para dar visibilidad a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades

Alex Txikon, alpinista bizkaitarra de renombre internacional. Tiene en su haber 11 de los 14 ochomiles. Centrado desde hace más de una década en expediciones himaláyicas invernales, sus últimos logros han sido la cima del Nanga Parbat (2016) y Manaslu (2023) en pleno invierno y sin oxígeno. Además, compagina su actividad con la práctica de deporte rural vasco y numerosas acciones sociales a través de diferentes entidades sin ánimo de lucro.

Desafío 2023 en bicicleta por el Atlas

El viaje de Javier junto a Txikon al Himalaya sembró la idea de un desafío anual con las personas premiadas de cada edición. Así, en las próximas semanas, Iván Darío Henao, Leire Indurain y David Fernández -galardonados en la segunda edición de los “Premios Lo Imposible”, celebrada en 2023- partirán al Atlas marroquí para cruzarlo en bicicleta de la mano de Orbea Sociedad Cooperativa.

Iván Darío Henao fue diagnosticado de un trastorno del espectro del autismo (TEA) a los 17 años. Nacido en Colombia, se trasladó junto a su familia a España siendo muy joven. Aunque su paso por la escuela fue bueno, tuvo problemas en la etapa secundaria. Gracias a su estancia en un centro ocupacional, mejoró sus habilidades sociales y personales, accediendo a la Formación Profesional y, posteriormente, al ámbito laboral a través de prácticas. En marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia, se incorporó como conserje a la Clínica IMQ de Zorrotzaurre, superando todos sus miedos y dificultades. Actualmente, tiene una vivienda de alquiler con una opción de compra que sueña con ejercer en breve.

Leire Indurain nació con una parálisis cerebral espástica. Además, tanto su padre como su madre tienen reconocida una discapacidad intelectual. Esta circunstancia, entre otras, le ha proporcionado la capacidad de superar todo tipo de retos. Gracias a su tenacidad, esfuerzo e inagotable optimismo, logró acceder al mercado laboral, y en la actualidad forma parte de la plantilla de Urbegi Social Impact. Es una persona inquieta, que participa en distintos proyectos de ayuda a personas con discapacidad y que es percibida en su entorno como un verdadero ejemplo de superación y de capacidad de adaptación.

David Fernández se vio envuelto en circunstancias personales, laborales y económicas que le han hecho vivir una situación muy complicada durante varios años, hasta que, en 2017, entró en contacto con Bizitegi, la asociación que trabaja en favor de las personas en situación de exclusión social. A partir de entonces, y gracias a la ayuda recibida, mejoró su situación. En 2022, logró un puesto de trabajo de ayudante administrativo en la sociedad municipal Bilbao Ekintza, regresando al mercado laboral después de mucho tiempo. Además, recientemente ha aprobado un Grado de la UPV-EHU, y sigue recorriendo el camino de la superación personal en busca de nuevas oportunidades.

Premios Lo Imposible 2024

Fundación Urbegi trabaja ya en la edición 2024 de los “Premios Lo Imposible”. Será su tercera edición, a través de la cual reafirmar su apuesta por la promoción, el impulso y la divulgación de acciones orientadas a favorecer la inserción laboral de personas vulnerables o en riesgo de exclusión. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de abril, y las candidaturas podrán ser presentadas a través de la web de Urbegi.

La Fundación Urbegi fue constituida en 2010 por Urbegi, empresa de Balmaseda (Bizkaia) sustentada en un modelo en el que prima la vocación social, y que desarrolla su actividad en los ámbitos de la industria, los servicios y la transformación social, en los que emplea a más de 600 personas en sus plantas del País Vasco y México.

Urbegi defiende un modelo empresarial comprometido con el desarrollo económico y social de los territorios en los que trabaja. Se considera un agente dinamizador que promueve un amplio impacto social a través de la inserción social de colectivos preferentes para la Administración pública y asociaciones.


La Fundación Urbegi celebra la segunda edición de los Premios Lo Imposible 

04/07/2023

Iván Darío Henao, Leire Indurain, David Fernández y la empresa MESA – Manufacturas Eléctricas, merecedora del Memorial José Javier Arteche Saria, han sido reconocidos con los premios Lo Imposible 2023, otorgados por la Fundación Urbegi.

Los Premios Lo Imposible reconocen y valoran las trayectorias de personas que, con su espíritu de superación a pesar de sus dificultades, han logrado una exitosa integración laboral y personal. Alrededor de 300 personas asistieron a un evento lleno de emociones y sorpresas celebrado en la Sala BBK de Bilbao, conducido por Gurutze Beitia y con la intervención del presidente de la Fundación Urbegi, Javier Larrañaga. Además, la gala contó con la participación de los tres galardonados de la edición anterior: Irina González, Javier López y Asier Basterretxea.

Las personas premiadas en esta edición han sido:

Iván Darío Henao

Diagnosticado con trastorno del espectro autista a los 17 años, ha mejorado sus habilidades sociales y personales en un centro ocupacional, accediendo posteriormente a la Formación Profesional y al ámbito laboral a través de prácticas. A pesar de los desafíos que la pandemia trajo consigo, se incorporó como conserje en la clínica IMQ de Zorrozaurre, superando miedos y dificultades con valentía.

Leire Indurain

Nació con parálisis cerebral espástica y sus padres tienen discapacidad intelectual reconocida. Ha abierto las puertas del mercado laboral gracias a su tenacidad, esfuerzo y optimismo inquebrantable. Actualmente, forma parte del equipo de Urbegi Social Impact y Urbegi Facility, donde continúa demostrando su valía y siendo un ejemplo para aquellas personas que tiene alrededor.

David Fernández

Ha enfrentado diversas circunstancias personales, laborales y económicas que lo han llevado a vivir una situación muy complicada durante varios años. Sin embargo, en 2017, estableció contacto con Bizitegi, una asociación que trabaja en favor de las personas en exclusión social. En 2022, logró un puesto como ayudante administrativo en la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

El desafío, patrocinado por Orbea

Además, estos premios conllevan la realización de un emocionante desafío que será protagonizado por sus galardonados y que, en esta ocasión, estará relacionado con el mundo de la bicicleta y será liderado por Orbea. Esta aventura tomará el testigo del zallatarra Javier López, quien a pesar de su parálisis cerebral, logró ascender hasta el campamento base del Everest, a una altitud de más de 5.000 metros, acompañado por el alpinista Alex Txikon.

En Urbegi somos testigos directos de los logros de estas personas que gracias a su determinación y perseverancia son ejemplos inspiradores para todos nosotros. Su éxito demuestra que con apoyo, oportunidades y un espíritu incansable, las barreras pueden superarse y los sueños pueden convertirse en realidad.

Esta clase de biografías en las que destacan la superación y el empoderamiento, nos recuerdan que nuestro compromiso se centra en promover la inclusión laboral y social de personas en situación de vulnerabilidad. Trabajamos a diario para impulsar acciones que fomenten la igualdad de oportunidades y ayuden a construir una sociedad más justa y equitativa.

Footer

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
  • Fundación Urbegi
  • Kit Digital
  • Noticias
  • Empleo
  • Portal del empleado
  • Contacto
Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

© 2025 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}