• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
    • Certificaciones
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
    • Kit Digital
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE
Filtros
Filtros
Mostrar (5)
Cancelar

Reto

“Desafío Atlas”: el documental de superación que lleva ayuda humanitaria al Atlas marroquí

19/02/2025

Imagen de los ganadores de 2023 y protagonistas del documental

El documental «Desafío Atlas», producido por Palamont Films y patrocinado por Orbea, BBK y Fundación Arteche, se estrenó este martes 18 de febrero en Bilbao. La película narra la emocionante travesía en bicicleta de los galardonados en los Premios Lo Imposible de Fundación Urbegi, quienes recorrieron 150 kilómetros por la cordillera del Atlas marroquí para entregar ayuda humanitaria a aldeas afectadas por el terremoto de 2023.

Este proyecto forma parte de la iniciativa de la Fundación Urbegi para visibilizar historias de superación personal y fomentar la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad.

Un desafío de superación personal en el Atlas marroquí

El documental recoge la hazaña de Iván Darío Henao, Leire Indurain y David Fernández, premiados en la edición 2023 de los Premios Lo Imposible, quienes fueron acompañados por el ciclista profesional Ander Txakartegi en una expedición que les llevó desde Marrakech hasta Tinzert, un pequeño pueblo devastado por el terremoto.

Durante el recorrido, enfrentaron más de 4.000 metros de desnivel por senderos de montaña en bicicleta, demostrando que la determinación y el esfuerzo pueden superar cualquier barrera. Esta expedición, documentada en detalle por un equipo de filmación profesional, da vida al largometraje «Desafío Atlas», dirigido por Rodolfo Montero de Palacio y Mario De Benito.

Impacto social: reconstrucción de Tinzert tras el terremoto

El objetivo principal del Desafío Atlas fue aportar materiales de construcción para la reconstrucción de viviendas en Tinzert, donde el terremoto de 2023 dejó el pueblo en ruinas. Para financiar esta ayuda, la Fundación Urbegi lanzó un crowdfunding solidario, permitiendo que cualquier persona contribuyera a esta causa humanitaria.

Javi Larrañaga presentando el documental

Historias de superación: los protagonistas del Desafío Atlas

Los tres protagonistas del Desafío Atlas son ejemplos de superación y resiliencia:

  • Iván Darío Henao, diagnosticado con TEA (Trastorno del Espectro Autista), ha superado barreras sociales y laborales para incorporarse con éxito al mercado de trabajo.
  • Leire Indurain, con parálisis cerebral espástica, ha logrado integrarse laboralmente y participa activamente en proyectos de inclusión social.
  • David Fernández, tras una situación de exclusión social, encontró nuevas oportunidades a través del empleo y la formación académica.

Próximo reto: el Desafío en Baltistán, Pakistán

El Desafío Lo Imposible 2024 se trasladará a la cordillera del Karakórum, en el Baltistán pakistaní, para apoyar a una escuela que necesita materiales educativos y mejoras en sus instalaciones. Esta nueva expedición contará con el respaldo de Orbea, Fundación Arteche y BBK.

Foto de grupo de las entidades que promueven los Premios Lo Imposible

Abierta la convocatoria para los Premios Lo Imposible 2025

La Fundación Urbegi ya ha abierto la inscripción para la cuarta edición de los Premios Lo Imposible 2025, que buscan reconocer nuevas historias de superación e inclusión social. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 30 de abril a través de la web oficial de Urbegi: www.urbegi.com.


Sobre Fundación Urbegi

Fundación Urbegi, creada en 2010 por la empresa Urbegi, promueve la inclusión laboral y social de personas en situación de vulnerabilidad a través de proyectos en industria, servicios y transformación social. Con más de 600 empleados en sus sedes de País Vasco y México, la organización impulsa un modelo de emprendimiento social con impacto positivo.

Comienza un nuevo Reto Lo Imposible

04/03/2024

Las personas premiadas durante la edición de 2023 de los Premios Lo Imposible partirán en unos días hacia Marruecos, donde vivirán una aventura que les llevará a recorrer los espectaculares paisajes del Atlas y donde tendrán también una misión solidaria

Leire y David, dos de las personas premiadas en la edición de 2023 de los Premios Lo Imposible presentando su nuevo reto durante la proyección de la película documental "Javi y la montaña"

Tres personas singulares fueron premiadas durante la edición de 2023 de los Premios Lo Imposible: Ivan Darío Henao, Leire Induráin y David Fernández por sus biografías y porque los tres, cada cual con su mochila de problemas, han conseguido llevar una vida plena, desarrollar carreras profesionales y ser ejemplos de inspiración para todos y todas.

Como ya es costumbre en estos premios, el reconocimiento lleva asociado el compromismo de las personas que lo reciben con un reto, un Reto Lo Imposible.

Dentro de unos días, este grupo viajará a Marruecos donde enfrentarán el reto de este año que tiene mucho de autosuperación y de solidaridad. Y es que el reto consistirá en realizar 5 etapas en bicicleta a través de la cordillera del Atlas, sorteando los obstáculos y desafíos con los que la cadena montañosa recibe a quienes se adentran en ella.

Pero no sólo eso, este reto aparte de los testimonios y aventuras de Iván, Leire y David será una ocasión para ayudar a otras personas. En septiembre de 2023, la región del Atlas sufrió un devastador terremoto que truncó las vidas de más de 300.000 personas que viven allí. A día de hoy, paso a paso, todavía tratan de recuperarse y sobreponerse a la pérdida de seres queridos.

Nuestro grupo repartirá ayuda humanitaria en forma de materiales, alimentos y medicinas para aquellas personas que lo perdieron todo durante el sismo.

El reto contará con la ayuda de empresas como Orbea, BBK Fundazioa, Fundación Arteche y la propia Fundación Urbegi que apoyarán la expedición.

Pero como toda ayuda cuenta, hemos creado una Campaña de crowdfunding solidario para captar donativos y cumplir con el objetivo de este reto.

¿Qué es el crowdfunding solidario?

El crowdfunding solidario es la financiación colectiva o micromecenazgo mediante la que muchas personas hacen pequeñas aportaciones para conseguir financiar un proyecto, causa o iniciativa solidaria.

¿Qué plataforma de crowdfunding solidario usaremos?

Lo haremos en la plataforma Kukumiku, que es un plataforma de crowdfunding solidario creada para apoyar la difusión y recaudación de causas y proyectos sin ánimo de lucro. 

En Kukumiku se encuentran causas personales, ONGs y todo tipo de proyectos solidarios.

¿Quieres participar?

Cualquier aportación será bienvenida y contribuirá a ayudar en esos lugares donde casi el 100% de las casas desaparecieron tras el temblor. Para colaborar puedes escanear este código QR que dejamos aquí o entrar en el enlace de Kukumiku.

El 100% del dinero recaudado a través de la campaña irá destinado a la compra de materiales y alimentos en las zonas afectadas que se entregarán en mano a las personas afectadas.

Los viajes, el transporte y otras gestiones los cubrirá Fundación Urbegi y no saldrá de las donaciones.

Nuevas ayudas para financiar tu comunidad

18/07/2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha convocado nuevas subvenciones para la financiación de proyecto promovidos por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación durante el ejercicio. En este artículo, te contamos todo sobre las nuevas ayudas para financiar tu comunidad.

Modalidades

Proyectos institucionales (ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales, mancomunidades, etc.)

Para fomentar la creación y el desarrollo de ecosistemas de inteligencia e innovación territorial o el apoyo a proyectos tractores que que reactiven la actividad socioeconómica con la finalidad de afrontar el reto demográfico y la lucha contra la despoblación (1.140.720€ disponibles).

Proyectos sociales (entidades sin ánimo de lucro)

Para incentivar y desarrollar la participación social en proyectos que tengan como objetivo la transformación territorial (7.240.000€ disponibles).

Proyectos empresariales

Para el impulso, la reactivación y la diversificación económica con la consiguiente generación de nuevos puestos de trabajo o el mantenimiento de los ya existentes (7.853.710€ disponibles).

Gastos subvencionables

Estas ayudas son compatibles con otras ayudas, subvenciones, ingresos o recursos recibidos para las mismas actuaciones, siempre que la suma de todas ellas no supere el coste de las actuaciones subvencionadas, y que no hayan sido concedidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Subvención mínima de 10.000€ y máxima de 500.000€

Así, serán subvencionables tanto los gastos de personal, servicios o recursos, por lo que se puede con ello financiar la implantación de una comunidad digital y su gestión durante los años posteriores (licencias, dinamización, etc.).

En definitiva, cualquier proyecto de dinamización de un ecosistema (presencialmente, labores de comunicación, despliegue de plataforma colaborativa, etc.) es susceptible de formar parte de la convocatoria.

Más info

¿Quieres saber más? Infórmate aquí o llama al tlfno: 91 390 40 30.

¡Y si necesitas ayuda y asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros!

La Fundación Urbegi celebra la segunda edición de los Premios Lo Imposible 

04/07/2023

Iván Darío Henao, Leire Indurain, David Fernández y la empresa MESA – Manufacturas Eléctricas, merecedora del Memorial José Javier Arteche Saria, han sido reconocidos con los premios Lo Imposible 2023, otorgados por la Fundación Urbegi.

Los Premios Lo Imposible reconocen y valoran las trayectorias de personas que, con su espíritu de superación a pesar de sus dificultades, han logrado una exitosa integración laboral y personal. Alrededor de 300 personas asistieron a un evento lleno de emociones y sorpresas celebrado en la Sala BBK de Bilbao, conducido por Gurutze Beitia y con la intervención del presidente de la Fundación Urbegi, Javier Larrañaga. Además, la gala contó con la participación de los tres galardonados de la edición anterior: Irina González, Javier López y Asier Basterretxea.

Las personas premiadas en esta edición han sido:

Iván Darío Henao

Diagnosticado con trastorno del espectro autista a los 17 años, ha mejorado sus habilidades sociales y personales en un centro ocupacional, accediendo posteriormente a la Formación Profesional y al ámbito laboral a través de prácticas. A pesar de los desafíos que la pandemia trajo consigo, se incorporó como conserje en la clínica IMQ de Zorrozaurre, superando miedos y dificultades con valentía.

Leire Indurain

Nació con parálisis cerebral espástica y sus padres tienen discapacidad intelectual reconocida. Ha abierto las puertas del mercado laboral gracias a su tenacidad, esfuerzo y optimismo inquebrantable. Actualmente, forma parte del equipo de Urbegi Social Impact y Urbegi Facility, donde continúa demostrando su valía y siendo un ejemplo para aquellas personas que tiene alrededor.

David Fernández

Ha enfrentado diversas circunstancias personales, laborales y económicas que lo han llevado a vivir una situación muy complicada durante varios años. Sin embargo, en 2017, estableció contacto con Bizitegi, una asociación que trabaja en favor de las personas en exclusión social. En 2022, logró un puesto como ayudante administrativo en la sociedad municipal Bilbao Ekintza.

El desafío, patrocinado por Orbea

Además, estos premios conllevan la realización de un emocionante desafío que será protagonizado por sus galardonados y que, en esta ocasión, estará relacionado con el mundo de la bicicleta y será liderado por Orbea. Esta aventura tomará el testigo del zallatarra Javier López, quien a pesar de su parálisis cerebral, logró ascender hasta el campamento base del Everest, a una altitud de más de 5.000 metros, acompañado por el alpinista Alex Txikon.

En Urbegi somos testigos directos de los logros de estas personas que gracias a su determinación y perseverancia son ejemplos inspiradores para todos nosotros. Su éxito demuestra que con apoyo, oportunidades y un espíritu incansable, las barreras pueden superarse y los sueños pueden convertirse en realidad.

Esta clase de biografías en las que destacan la superación y el empoderamiento, nos recuerdan que nuestro compromiso se centra en promover la inclusión laboral y social de personas en situación de vulnerabilidad. Trabajamos a diario para impulsar acciones que fomenten la igualdad de oportunidades y ayuden a construir una sociedad más justa y equitativa.

El desarrollo de ecosistemas como principal herramienta para generar impacto 

13/01/2023

Urbegi Social Impact reúne a los principales promotores de ecosistemas del país en su segundo encuentro anual, dedicado al desarrollo de ecosistemas de impacto y comunidades que impulsan el cambio.

Promotores de ecosistemas de impacto

Sobre la necesidad de estrechar lazos con los grupos de interés versó el último encuentro de desarrollo de ecosistemas de impacto que reunió en Bilbao a promotores de comunidades en torno al turismo, el empleo, el emprendimiento, la formación, la despoblación y el reto demográfico, entre otros.

Comunidades que impulsan cambio

La jornada estuvo dedicada a compartir conocimiento y hacer networking en torno a nuevos descubrimientos en ecosistemas sociales, su impulso a través de las TIC y la necesidad de monitorizarlos mediante indicadores de salud, como son los datos y las métricas. En mesa redonda se debatió sobre la necesidad de colaborar, cocrear y aterrizar el propósito de cada entidad para dinamizar su ecosistema.

La jornada contó con referentes en dinamización e impacto de redes y ecosistemas como Garbiñe Henry, Directora de Innovación y Emprendimiento en Universidad de Deusto; Javier Laiseca, Director en Centro de Formación Somorrostro; Beatriz Morcillo, Responsable de coordinación de la Red Sarekin de Agentes de Emprendimiento de Bizkaia; y Mark Majewsky Anderson, Director del área de Investigación e Innovación de la Universidad Caledonian de Glasgow.

En Urbegi Social Impact aportamos valor a tu organización conectando a tus grupos de interés para promover conexiones que desarrollan tu ecosistema. ¡Descúbrelo!

Footer

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
  • Fundación Urbegi
  • Kit Digital
  • Noticias
  • Empleo
  • Portal del empleado
  • Contacto
Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

© 2025 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}