• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
    • Certificaciones
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
    • Kit Digital
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE

Noticias

Filtros
Filtros
Mostrar (66)
Cancelar

Evento en Bilbao: La dinamización como pieza clave de activación de ecosistemas

18/10/2023

Emprende el viaje hacia la comunidad que necesitas

Tenemos el placer de compartir que este año el equipo de Urbegi Social Impact organizamos un evento abierto y participativo a todos los que queráis acompañarnos durante la próxima edición de la Bilbao Bizkaia Design Week 23, que estará dedicada a la escucha y articulación del ecosistema del diseño en Bilbao-Bizkaia y que se celebra entre el 16 y 26 de noviembre.

Con el objetivo de visibilizar los beneficios del trabajo en red y el potencial de las comunidades como vía para la activación de proyectos colaborativos de valor, que puedan estudiar posibles soluciones para los retos y desafíos de nuestro tiempo (empleo, emprendimiento, turismo sostenible, nueva ruralidad, envejecimiento activo…), este evento pretende acercar la dinamización como vía esencial para la cohesión de redes y la consecución de sus objetivos, así como el poder de la monitorización y evaluación de las mismas para mejorar la toma de decisiones.

A través del mismo buscamos potenciar la acción y la interacción entre los asistentes para diseñar y emprender el viaje hacia el futuro deseado de las comunidades con propósito.

📅 Cuándo: Miércoles, 22 de noviembre

🕐 A qué hora: A partir de las 17:30 y hasta las 19:30 h aprox. Te pedimos por favor que llegues a las 17:15 h para ir presentándonos y acomodándonos.

👥 Dónde: En el Atrio del Edificio Ensanche en Bilbao (Plaza Ensanche, 11, Bilbao)

Más información e inscripciones gratuitas

Urbegi Social Impact es una consultoría especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios.

Al participar en estos eventos, usted consiente el tratamiento de sus datos personales, así como la toma de imágenes y vídeos accesorias que se realizarán durante los mismos. Sus datos serán tratados por Urbegi para atender su solicitud de inscripción y, en su caso, para enviar comunicaciones informativas o difundir dichos eventos a través de los medios y canales de Urbegi. Podrá ejercer sus derechos o revocar su consentimiento conforme a lo establecido en la cláusula de privacidad, que podrá consultar para más información.

Urbegi Facility firma un nuevo contrato con Athletic Club para la limpieza de sus instalaciones

09/10/2023

Vista aérea del estadio San Mamés donde juega el Athletic Club de Bilbao

Nuestro área Urbegi Facility firma un nuevo contrato con Athletic Club para la limpieza e higiene especializadas del campo, tienda y almacenes del club deportivo. Asimismo, Urbegi Facility también acondicionará el estadio de San Mamés después de cada evento.

Urbegi Facility es una de las empresas líderes en la zona norte especializada en grandes instalaciones tanto del sector público como del privado. Con una amplia experiencia y variedad de servicios en relación a la higiene y limpieza, apostamos por la calidad, la experiencia y la satisfacción total del cliente. 

Sin duda, es un placer poder colaborar con una entidad de las dimensiones del Athletic Club como buenos athleticzales que somos en Urbegi.

Sobre Athletic Club

El Athletic Club está considerado más que un club de fútbol, es un sentimiento de fidelización hacia una institución de la que todos los vizcaínos y vizcaínas sienten parte suya. La sociedad vizcaína tiene grabado el nombre de Athletic Club en la sangre. A nivel deportivo, ha conseguido todos sus títulos en las competiciones nacionales, donde está considerado un club histórico dentro del fútbol español. Es el tercer club español con mayor número de títulos oficiales y ocupa el quinto lugar en la clasificación histórica de la Primera División.

Sobre Urbegi Facility

Urbegi Facility somos tu gestor de servicios y mantenimiento óptimos, es decir, el equipo que te apoya en la gestión de tu proyecto para brindarte un servicio de excelencia a través de profesionales altamente capacitados que garantizan una respuesta inmediata y profesional ante cualquier imprevisto. Ofrecemos servicios de limpieza y medioambiente, externalización de servicios administrativos u outsourcing, suministros y destrucción documental. Además, en Urbegi tenemos un firme compromiso con el acceso equitativo para personas que enfrentan dificultades y promovemos la inclusión en el empleo.

¿Qué son las comunidades digitales?

09/10/2023

Las comunidades digitales son espacios de interacción virtuales cada vez más populares. Trascienden la definición de la red social clásica por los elementos diferenciadores que tienen lugar durante su diseño y puesta en marcha.

Ejemplo de comunidad digital hecha por Urbegi para ejemplificar qué son.

Definir brevemente una comunidad digital es una tarea complicada. Haciendo un símil con el mundo natural, las comunidades digitales son como los complejos sistemas biológicos que operan dentro de los organismos vivos. Lo que define estos sistemas es mucho más que sus componentes esenciales y para entenderlos hay que desentrañar la compleja red de relaciones, intercambios e interacciones que producen simultáneamente.

En pocas palabras, las comunidades digitales son espacios de encuentro virtuales en los que se pueden conectar personas con intereses compartidos. En Urbegi Social Impact creemos, además, que las comunidades digitales son excelentes plataformas para relacionar no sólo personas sino ecosistemas enteros que comparten intereses y que encuentran en estas plataformas un lugar en el que desarrollarlos.

Si vamos ya al detalle de sus componentes, Michael Jacobides, profesor de la London Business School define los ecosistemas digitales como: “organizaciones interactivas, conectadas digitalmente, modulares y no gestionadas por una autoridad jerárquica”.

Lo interesante de esta definición es la profundización en cada uno de los componentes que menciona. Las comunidades digitales son:

Interactivas

Porque dentro de una comunidad digital prima la interacción a través de una compleja red de relaciones. No se trata de emitir mensajes unidireccionales, sino que se da todo un proceso de creación y co-creación de mensajes y contenidos. Todos los participantes de la comunidad son emisores, receptores y creadores.

Se conectan digitalmente

Porque se construyen mediante módulos personalizables. En la fase de diseño de la plataforma se eligen cuáles se van a utilizar. En ese sentido, las plataformas no son estáticas porque los módulos pueden cambiarse a lo largo del tiempo; un proceso de mejora y revisión constante que permite a la plataforma adaptarse durante su evolución.

Son modulares

Porque se materializan a través de una plataforma digital, un espacio creado y diseñado con el propósito de serlo, para satisfacer las necesidades e intereses de los grupos que van a conformar la comunidad. 

Y no están gestionadas por una autoridad jerárquica

Porque en las comunidades digitales la columna vertebral son los intereses que unen a los usuarios y usuarias, haciendo que, por naturaleza, no puedan darse relaciones jerárquicas verticales sino que se produzca un esquema de relaciones horizontal. Además, esto implica que la comunidad es un ente vivo y que respira por sí misma. Una vez entra en funcionamiento es mantenida por las interacciones y por los participantes activos.

En Urbegi Social Impact nos especializamos en el desarrollo y diseño de este tipo de comunidades. Analizamos los intereses y grupos de interés que nuestras plataformas pueden llegar a conectar, dando como resultado el espacio de interconexión y dinamización de ecosistemas que se busca.

La generación de comunidades como clave para el desarrollo económico y territorial

19/09/2023

Las comunidades digitales poseen un potencial transformador que es esencial para el desarrollo del tejido económico de los territorios

La complejidad es una cualidad que define nuestros tiempos. Las situaciones, personas, intereses y contextos se interrelacionan de maneras tan complicadas que, a veces, predecir eventos resulta una tarea inabarcable. Asimismo, esa complejidad hace que los sistemas interconectados sean muy sensibles a las variaciones, pudiéndose generar cambios sustanciales a través de alteraciones relativamente pequeñas. En física a esto se le llamó “efecto mariposa”, el hecho de que una pequeña acción podría tener un potencial de cambio considerable al estar los elementos envueltos en una red de conexiones complejas.

Esto nos lleva a la consideración sobre el papel que una comunidad digital puede desempeñar en una sociedad y, como consecuencia, los efectos que puede llegar a generar. 

En primer lugar, conviene entender que una comunidad digital es el lugar en el que coinciden distintos ecosistemas. Éstos a su vez son entidades preexistentes a la comunidad, nacen y se desarrollan mediante personas, con intereses comunes y objetivos similares. Y es, después, cuando se pueden encontrar y conformar una comunidad. Dicha comunidad les ofrece la posibilidad de interactuar a distintos niveles e interconectar a los agentes de los ecosistemas. Todas estas interacciones tienen además como objetivo producir algún tipo de impacto, algo que se logra a través de la materialización de los intereses en cosas concretas como: proyectos, eventos, programas y un largo etc. 

Las comunidades digitales cuentan con un potencial transformador

La metáfora del efecto mariposa se llama así porque implica imaginar una mariposa que aletea y desata un ciclón en el otro extremo del mundo. Las comunidades digitales contienen un potencial transformador equivalente a esto de lo que hablamos. Lo tienen porque pueden generar “outputs” que pueden dar como resultado dinámicas sostenidas en el tiempo basadas, además, en iniciativas de impacto real fuera de la comunidad. 

Pongamos, por ejemplo, un proyecto de investigación que nace de la comunicación entre varias personas que trabajan en proyectos similares pero desde ámbitos distintos. Es habitual que ciertos círculos como el académico o profesional de determinadas áreas funcionen de una manera estanca, tendiendo lazos de comunicación y colaboración entre agentes siguiendo esquemas tradicionales: ferias, congresos, foros, puntos de encuentro profesionales, etc. Estos espacios, aunque exitosos, muestran una limitación, y es que, pueden carecer de la flexibilidad suficiente para conectar personas relevantes porque ni siquiera las consideran. 

A fin de cuentas, a este tipo de encuentros asisten personas que se entienden como parte de un colectivo interpelado por el objetivo del encuentro. Si bien esa identidad percibida también está presente en cualquier comunidad digital, éstas se construyen alrededor de los intereses y necesidades comunes, lo que amplía inevitablemente la red. De esta manera, pueden formar parte de un determinado proyecto personas que, de otro modo, no hubieran entrado en contacto. 

La construcción de la comunidad como llave del éxito

Para dotar a estas comunidades de ese potencial que espera a ser desatado, el proceso que desarrollamos en Urbegi Social Impact arranca con el diseño y construcción de la misma, desde sus componentes estratégicos básicos.

El primer paso es la detección de los intereses comunes. Es lo que, dentro de nuestra metodología, llamamos el ADN de la comunidad, esa identidad reflejada en unos intereses comunes que han de ser detectados porque ahí va a estar la posibilidad de romper las barreras entre espacios aislados. A contraposición del modelo basado en la identidad (empresas con empresas, universidades con universidades, emprendedores con emprendedores) el enfoque en los intereses supone una visión transversal que da como resultado el eje sobre el que se va a construir la comunidad. 

En el diseño y análisis inicial se dedica mucho esfuerzo a través de la selección de una variedad representativa de agentes de distintos ecosistemas que son considerados susceptibles de generar una comunidad. Habiéndose identificado, se realizan prospecciones alrededor de esos intereses, detectando los elementos que no salen a la luz a primera vista. Por eso, se llevan a cabo dinámicas cualitativas que persiguen analizar el discurso y generar diálogos en espacios controlados para la obtención de conclusiones (grupos focales, grupos de discusión, entrevistas, webinars, etc.).

El siguiente paso es ya decidir cuáles van a ser los espacios que constituyan la comunidad. Nuevamente, no se diseñará en función de intuiciones sino en función de datos recogidos mediante metodologías específicas.

Red interconectada como motor de acciones

La base de la comunidad digital, como resultado de su diseño, es la colaboración y la participación. A diferencia de una red social que conecta personas y genera canales de comunicación, las comunidades digitales van un paso más allá porque ponen el énfasis en la acción. Bien sea accionando contenido interesante o bien sea proponiendo proyectos en los que colaborar, distinguiendo tareas, creando un repositorio de recursos y proporcionando todo lo necesario para alcanzar un objetivo. 

En definitiva, las comunidades digitales, diseñadas y preparadas siguiendo esta metodología pueden ser lanzaderas de iniciativas que contribuyan de manera decisiva y positiva al impacto social.

Urbegi estrena nueva página web

14/09/2023

Urbegi estrena web corporativa rediseñada en base a la nueva imagen de marca

Ha llegado el momento de celebrar que Urbegi estrena su nueva página web, culminando así un proceso de rediseño de identidad de todas las líneas de negocio de nuestro grupo. Han sido varios meses de reflexión y trabajo que han dado como resultado una identidad que se aúna con nuestra propuesta de valor por el empleo inclusivo, pero que nos posiciona a su vez como una marca potente y actual ante los retos presentes y futuros.

De esta forma, dejamos atrás la vieja imagen e iniciamos un nuevo camino que pretende reflejar nuestra diversidad de grupo, de nuestros servicios y de las capacidades que ofrecemos. Al mismo tiempo, hemos querido también reflejar el compromiso con una serie de valores y objetivos comunes a todo el grupo.

Transición del logotipo anterior al nuevo

Este proceso de rebranding incluye el rediseño de todos los logotipos de cada una de las áreas que integran Urbegi. Sin embargo, el concepto esencial de la marca descansa sobre un principio esencial: dos círculos que simbolizan la unión de personas con sus propósitos que se materializa en la ecuación «persona+compromiso=futuro«.

Desarrollo conceptual de los elementos básicos de la nueva imagen de marca

Esta idea es también la base de nuestro slogan que refleja con precisión nuestra propuesta de valor: when people and purpose come together (cuando las personas y los propósitos se unen). Este sistema de marca y los elementos circulares además, reflejan que, a pesar de la diversidad de servicios y objetivos del grupo, compartimos una serie de valores que están presentes en todas nuestras áres. Valores como la inclusión, la capacidad, el desarrollo, la comunidad y el compromiso son la esencia del grupo Urbegi.

La diversidad y la presencia propia de cada una de las áreas ha sido reflejada con exactitud en la adaptación de los elementos básicos (formas geométricas y colores) a la identidad de cada una de las áreas de trabajo de Urbegi.

Logotipos en la nueva web de Urbegi

Cada uno de estos logotipos representa una idea, un concepto que se desarrolla individualmente en este vídeo.

El resultado final es una imagen de marca completamente actualizada que se produce mediante la combinación de logos y colores, dotando así a la marca de una mayor capacidad de ser reconocida.

Durante el diseño de esta nueva imagen de marca hemos contemplado también que cada división de Urbegi tiene, debido a su actividad, necesidades específicas a las que se tiene que adaptar la imagen.

Urbegi Industry

Su principal actividad tiene lugar en el entorno industrial en el que los elementos más visibles van a estar presentes en elementos que van a portar los trabajadores y trabajadoras. Hablamos de ropa de trabajo, material de seguridad, etc.

Elementos gráficos adaptados a la ropa de trabajo propia de Urbegi Industry

Urbegi Facility

Urbegi Facility se caracteriza por la movilidad. Comparte con Urbegi Industry la característica de necesitar ropa y uniformes identificativos pero asimismo, requiere que la marca esté presente en elementos móviles, como por ejemplo, vehículos.

Elementos gráficos del nuevo rebranding adaptados a un vehículo de Urbegi Facility

Urbegi Social Impact

Esta es la parte del grupo Urbegi que desarrolla ecosistemas, una actividad con fuerte componente digital. Por eso, el enfoque del diseño de la marca aquí se ha centrado en la adaptación de la imagen al material corporativo con el que se trabaja a diario.

Fundación Urbegi

Como en Urbegi Social Impact, la fundación también desarrolla buena parte de su actividad en relaciones con personas, en reuniones y presentaciones. Por esa razón, el trabajo de rebranding en esta área ha sido como en Urbegi Social Impact, destacando los elementos corporativos en presentaciones, documentos, emails, pero también, en elementos identificativos adaptado a espacios de oficinas como escaparates, recepción, etc.

Escaparate que refleja los elementos visuales de la nueva marca de Fundación Urbegi

La página web ha sido construida en consoncia con los elementos de diseño. Del mismo modo, se ha pretendido crear un espacio fácilmente comprensible, dinámico y con páginas diferenciadas para cada una de las distintas áreas. Todo el conjunto representa la culminación de un esfuerzo por rehacer la identidad de marca y presentar una web útil y accesible desde dispositivos móviles, que traslada lo que somos y hacemos poniendo en la vista en el futuro.

Esta nueva identidad que se refleja en todas las líneas del grupo no hubiera sido posible sin el trabajo y dedicación de nuestros equipos de marketing y comunicación, acompañados por la agencia de diseño Crisis Creativa que nos ha acompañado durante todo el proceso. ¡Gracias!

Nuevas ayudas para financiar tu comunidad

18/07/2023

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha convocado nuevas subvenciones para la financiación de proyecto promovidos por entidades locales para la innovación territorial y la reactivación de la actividad socioeconómica y la lucha contra la despoblación durante el ejercicio. En este artículo, te contamos todo sobre las nuevas ayudas para financiar tu comunidad.

Modalidades

Proyectos institucionales (ayuntamientos, diputaciones, consejos comarcales, mancomunidades, etc.)

Para fomentar la creación y el desarrollo de ecosistemas de inteligencia e innovación territorial o el apoyo a proyectos tractores que que reactiven la actividad socioeconómica con la finalidad de afrontar el reto demográfico y la lucha contra la despoblación (1.140.720€ disponibles).

Proyectos sociales (entidades sin ánimo de lucro)

Para incentivar y desarrollar la participación social en proyectos que tengan como objetivo la transformación territorial (7.240.000€ disponibles).

Proyectos empresariales

Para el impulso, la reactivación y la diversificación económica con la consiguiente generación de nuevos puestos de trabajo o el mantenimiento de los ya existentes (7.853.710€ disponibles).

Gastos subvencionables

Estas ayudas son compatibles con otras ayudas, subvenciones, ingresos o recursos recibidos para las mismas actuaciones, siempre que la suma de todas ellas no supere el coste de las actuaciones subvencionadas, y que no hayan sido concedidas por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

Subvención mínima de 10.000€ y máxima de 500.000€

Así, serán subvencionables tanto los gastos de personal, servicios o recursos, por lo que se puede con ello financiar la implantación de una comunidad digital y su gestión durante los años posteriores (licencias, dinamización, etc.).

En definitiva, cualquier proyecto de dinamización de un ecosistema (presencialmente, labores de comunicación, despliegue de plataforma colaborativa, etc.) es susceptible de formar parte de la convocatoria.

Más info

¿Quieres saber más? Infórmate aquí o llama al tlfno: 91 390 40 30.

¡Y si necesitas ayuda y asesoramiento, no dudes en contactar con nosotros!

  • « Ir a la página anterior
  • Go to page 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Go to page 9
  • Go to page 10
  • Go to page 11
  • Ir a la página siguiente »

Footer

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
  • Fundación Urbegi
  • Kit Digital
  • Noticias
  • Empleo
  • Portal del empleado
  • Contacto
Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU:

© 2025 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}