• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar al pie de página
Urbegi

Urbegi

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
    • Certificaciones
  • Social Impact
    • Estrategia
    • Comunicación y dinamización
    • Monitorización
    • Tecnología
    • Kit Digital
  • Fundación Urbegi
  • Noticias
  • Empleo
  • Contacto
  • Premios LO IMPOSIBLE

Noticias

Filtros
Filtros
Mostrar (66)
Cancelar

El desarrollo de ecosistemas promueve la innovación social y la transformación de territorios

06/03/2024

En Urbegi Social Impact desarrollamos ecosistemas que activan los territorios y las organizaciones a través del diseño e implementación de planes estratégicos y hojas de ruta que impulsan la innovación social y la colaboración.

La innovación y la tecnología social son para la Unión Europea y el Gobierno de España instrumentos esenciales para impulsar el desarrollo de soluciones innovadoras que contribuyan a abordar los desafíos sociales y promover la inclusión, el desarrollo sostenible y el bienestar común. Los fondos europeos (FSE, FEDER, FEADER, Interreg, Horizon…) tienen como objetivo prioritario abordar estas áreas. Y desde Urbegi Social Impact podemos ayudar a tu organización o territorio a aumentar su competitividad a través del desarrollo de ecosistemas y proyectos de innovación colaborativos.

Estas son algunas de las áreas en las que trabajamos:

Turismo

Innovación en el desarrollo de ecosistemas turísticos para crear redes y comunidades entre agentes con el objetivo de desarrollar experiencias de impacto colaborativas y sostenibles que beneficien al sector.

Empleo

Estrategias de innovación colaborativa y dinamización de redes en organizaciones y territorios promoviendo el fomento del mercado de trabajo, el desarrollo empresarial y territorial.

Desarrollo territorial

Impulso de la competitividad y transformación territorial a través de escucha activa, asesoramiento e implantación de nuevas tecnologías y dinámicas participativas que fomenten la cohesión y el desarrollo.

Urbegi Social Impact colabora en proyectos estratégicos de innovación social y transformación de territorios

Ofrecemos soluciones innovadoras, reales y eficaces a los diferentes retos con los que se enfrenta tu organización o territorio. Desarrollamos proyectos que promueven el progreso de las personas y las empresas para transformar la sociedad. Tenemos la suerte de colaborar con organizaciones públicas y privadas como ONU Turismo, Lanbide-Gobierno Vasco, Grupo SPRI-Gobierno Vasco, Innobasque, DEMA-Diputación de Bizkaia o BBK, entre otros.

Comienza un nuevo Reto Lo Imposible

04/03/2024

Las personas premiadas durante la edición de 2023 de los Premios Lo Imposible partirán en unos días hacia Marruecos, donde vivirán una aventura que les llevará a recorrer los espectaculares paisajes del Atlas y donde tendrán también una misión solidaria

Leire y David, dos de las personas premiadas en la edición de 2023 de los Premios Lo Imposible presentando su nuevo reto durante la proyección de la película documental "Javi y la montaña"

Tres personas singulares fueron premiadas durante la edición de 2023 de los Premios Lo Imposible: Ivan Darío Henao, Leire Induráin y David Fernández por sus biografías y porque los tres, cada cual con su mochila de problemas, han conseguido llevar una vida plena, desarrollar carreras profesionales y ser ejemplos de inspiración para todos y todas.

Como ya es costumbre en estos premios, el reconocimiento lleva asociado el compromismo de las personas que lo reciben con un reto, un Reto Lo Imposible.

Dentro de unos días, este grupo viajará a Marruecos donde enfrentarán el reto de este año que tiene mucho de autosuperación y de solidaridad. Y es que el reto consistirá en realizar 5 etapas en bicicleta a través de la cordillera del Atlas, sorteando los obstáculos y desafíos con los que la cadena montañosa recibe a quienes se adentran en ella.

Pero no sólo eso, este reto aparte de los testimonios y aventuras de Iván, Leire y David será una ocasión para ayudar a otras personas. En septiembre de 2023, la región del Atlas sufrió un devastador terremoto que truncó las vidas de más de 300.000 personas que viven allí. A día de hoy, paso a paso, todavía tratan de recuperarse y sobreponerse a la pérdida de seres queridos.

Nuestro grupo repartirá ayuda humanitaria en forma de materiales, alimentos y medicinas para aquellas personas que lo perdieron todo durante el sismo.

El reto contará con la ayuda de empresas como Orbea, BBK Fundazioa, Fundación Arteche y la propia Fundación Urbegi que apoyarán la expedición.

Pero como toda ayuda cuenta, hemos creado una Campaña de crowdfunding solidario para captar donativos y cumplir con el objetivo de este reto.

¿Qué es el crowdfunding solidario?

El crowdfunding solidario es la financiación colectiva o micromecenazgo mediante la que muchas personas hacen pequeñas aportaciones para conseguir financiar un proyecto, causa o iniciativa solidaria.

¿Qué plataforma de crowdfunding solidario usaremos?

Lo haremos en la plataforma Kukumiku, que es un plataforma de crowdfunding solidario creada para apoyar la difusión y recaudación de causas y proyectos sin ánimo de lucro. 

En Kukumiku se encuentran causas personales, ONGs y todo tipo de proyectos solidarios.

¿Quieres participar?

Cualquier aportación será bienvenida y contribuirá a ayudar en esos lugares donde casi el 100% de las casas desaparecieron tras el temblor. Para colaborar puedes escanear este código QR que dejamos aquí o entrar en el enlace de Kukumiku.

El 100% del dinero recaudado a través de la campaña irá destinado a la compra de materiales y alimentos en las zonas afectadas que se entregarán en mano a las personas afectadas.

Los viajes, el transporte y otras gestiones los cubrirá Fundación Urbegi y no saldrá de las donaciones.

“El reto de una vida en el corazón de las montañas”, el documental sobre la ascensión al Everest de Javier López, un hombre con parálisis cerebral galardonado en los “Premios Lo Imposible” de Fundación Urbegi

28/02/2024

Javier López Pagazaurtundua junto a Alex Txikon y el equipo de realización de la película durante el estreno en la Sala BBK
  • Se trata del desafío de la primera edición de los “Premios Lo Imposible” de Fundación Urbegi que buscan rendir homenaje al espíritu de superación para la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad
  • El largometraje cuenta cómo el pasado diciembre 2022 el zallatarra Javier López llegaba al CB del Everest junto al alpinista profesional Alex Txikon; un proyecto que aúna el sueño de su protagonista de sentir las montañas más altas del planeta junto a la búsqueda de visibilidad de personas con parálisis cerebral
  • El documental ha sido producido por Palamont Films y Fundación Urbegi con el patrocinio de Orbea, BBK y Fundación Arteche y lo firman los directores Rodolfo Montero de Palacio y Mario De Benito
  • En las próximas semanas arrancará el desafío de los “Premios lo Imposible” 2023, que llevará a sus tres premiados a cruzar el Atlas en bicicleta
  • Fundación Urbegi trabaja ya en la III edición de los Premios, cuya convocatoria estará abierta hasta el 30 de abril a través de www.urbegi.com

La montaña más alta del planeta, el Everest (8.848 metros), es el escenario de “El reto de una vida en el corazón de las montañas”, la película documental que cuenta la historia de Javier López Pagazaurtundua, un bizkaitarra con parálisis cerebral, que alcanzó en Campo Base del Everest (5.364 metros), junto al alpinista profesional Alex Txikon. 

El largometraje recoge el desafío de los “Premios Lo Imposible” 2022, que reconoció a Javier por su valentía y arrojo ante la vida pese a la parálisis cerebral que padece. Estos Premios están impulsados por Fundación Urbegi junto a Fundación Arteche, BBK y Orbea y buscan reconocer historias de superación en la inserción laboral de personas en situación de vulnerabilidad o riesgo de exclusión.

“El reto de una vida en el corazón de las montañas” es un documental de actualidad social, que busca ha sido producido por Palamont Films y Fundación Urbegi, con el patrocinio de Orbea, BBK y Fundación Arteche y lo firman los directores Rodolfo Montero de Palacio y Mario De Benito. Asimismo, la obra cuenta con la participación de ETB y TVE.

La primera edición de los “Premios Lo Imposible” de la Fundación Urbegi unió a Javier y Alex. La química entre ambos fue inmediata. La idea de la expedición conjunta surgió como algo totalmente espontaneo. De imprevisto. Y de allí, a Nepal. Juntos a cada paso, lograron el pasado diciembre de 2022 culminar el reto de que Javier alcanzara el CB del Everest. Una aventura extraordinaria que un equipo de grabación implicado y profesional siguió a cada momento, y que ha dado como resultado el documental “El reto de una vida en el corazón de las montañas”.

Un largometraje diferente que cuenta sin tapujos las dificultades de Javier por cumplir su sueño: sentir las montañas más altas del planeta, y al mismo tiempo dar visibilidad a personas que como él pertenecen a colectivos vulnerables. Una vida que Javier describe como “extraordinaria y luminosa a pesar de las dificultades”. 

No fue fácil, nadie dijo que lo fuera a ser, pero Javier alcanzó su sueño superando sus dificultades motrices, las ampollas en los pies y el cansancio de cada etapa del trekking que le dejó exhausto, pero inmensamente feliz por haber superado el reto. 

Actualmente, el equipo de producción trabaja en un plan de exhibición en salas que cuenta con el apoyo de centros escolares de secundaria, así como de las diversas asociaciones vinculadas a la inserción social y laboral de personas con discapacidad. 

Rodolfo Montero de Palacio, director, guionista y productor cántabro, que introducido e iniciado en la industria cinematográfica por su maestro y compatriota Mario Camus, quien produjo la que hasta ahora es su última película “El prado de las estrellas”. Ha realizado una veintena de largometrajes y otros tantos cortometrajes y documentales. Cuenta con prestigiosos reconocimientos, incluidos dos Goyas. Uno de sus últimos trabajos ha sido la dirección y producción de “Gigantes” de TVE.

Mario De Benito, reconocido compositor y director. Obra suya es la banda sonora de películas tan reconocidas como “La piel que habito” de Pedro Almodóvar; “No habrá paz para los malvados” de Enrique Urbizu o de la serie “Cuéntame cómo pasó”.

Javier López Pagazaurtundua, nacido en Zalla en 1969, pronto empezó a colaborar en el negocio familiar. Se formó como administrativo y, tras el fallecimiento de su padre y la jubilación de su madre, en 2012 emprendió su propio camino y comenzó su andadura en el centro especial de empleo Aspacelan. En 2019 asumió el cargo de tesorero dentro de la Junta Directiva de Aspace Bizkaia. Además, ese mismo año se presentó a las elecciones municipales en Zalla. Javier participa activamente para dar visibilidad a las personas con parálisis cerebral y otras discapacidades

Alex Txikon, alpinista bizkaitarra de renombre internacional. Tiene en su haber 11 de los 14 ochomiles. Centrado desde hace más de una década en expediciones himaláyicas invernales, sus últimos logros han sido la cima del Nanga Parbat (2016) y Manaslu (2023) en pleno invierno y sin oxígeno. Además, compagina su actividad con la práctica de deporte rural vasco y numerosas acciones sociales a través de diferentes entidades sin ánimo de lucro.

Desafío 2023 en bicicleta por el Atlas

El viaje de Javier junto a Txikon al Himalaya sembró la idea de un desafío anual con las personas premiadas de cada edición. Así, en las próximas semanas, Iván Darío Henao, Leire Indurain y David Fernández -galardonados en la segunda edición de los “Premios Lo Imposible”, celebrada en 2023- partirán al Atlas marroquí para cruzarlo en bicicleta de la mano de Orbea Sociedad Cooperativa.

Iván Darío Henao fue diagnosticado de un trastorno del espectro del autismo (TEA) a los 17 años. Nacido en Colombia, se trasladó junto a su familia a España siendo muy joven. Aunque su paso por la escuela fue bueno, tuvo problemas en la etapa secundaria. Gracias a su estancia en un centro ocupacional, mejoró sus habilidades sociales y personales, accediendo a la Formación Profesional y, posteriormente, al ámbito laboral a través de prácticas. En marzo de 2020, coincidiendo con el inicio de la pandemia, se incorporó como conserje a la Clínica IMQ de Zorrotzaurre, superando todos sus miedos y dificultades. Actualmente, tiene una vivienda de alquiler con una opción de compra que sueña con ejercer en breve.

Leire Indurain nació con una parálisis cerebral espástica. Además, tanto su padre como su madre tienen reconocida una discapacidad intelectual. Esta circunstancia, entre otras, le ha proporcionado la capacidad de superar todo tipo de retos. Gracias a su tenacidad, esfuerzo e inagotable optimismo, logró acceder al mercado laboral, y en la actualidad forma parte de la plantilla de Urbegi Social Impact. Es una persona inquieta, que participa en distintos proyectos de ayuda a personas con discapacidad y que es percibida en su entorno como un verdadero ejemplo de superación y de capacidad de adaptación.

David Fernández se vio envuelto en circunstancias personales, laborales y económicas que le han hecho vivir una situación muy complicada durante varios años, hasta que, en 2017, entró en contacto con Bizitegi, la asociación que trabaja en favor de las personas en situación de exclusión social. A partir de entonces, y gracias a la ayuda recibida, mejoró su situación. En 2022, logró un puesto de trabajo de ayudante administrativo en la sociedad municipal Bilbao Ekintza, regresando al mercado laboral después de mucho tiempo. Además, recientemente ha aprobado un Grado de la UPV-EHU, y sigue recorriendo el camino de la superación personal en busca de nuevas oportunidades.

Premios Lo Imposible 2024

Fundación Urbegi trabaja ya en la edición 2024 de los “Premios Lo Imposible”. Será su tercera edición, a través de la cual reafirmar su apuesta por la promoción, el impulso y la divulgación de acciones orientadas a favorecer la inserción laboral de personas vulnerables o en riesgo de exclusión. La convocatoria estará abierta hasta el próximo 30 de abril, y las candidaturas podrán ser presentadas a través de la web de Urbegi.

La Fundación Urbegi fue constituida en 2010 por Urbegi, empresa de Balmaseda (Bizkaia) sustentada en un modelo en el que prima la vocación social, y que desarrolla su actividad en los ámbitos de la industria, los servicios y la transformación social, en los que emplea a más de 600 personas en sus plantas del País Vasco y México.

Urbegi defiende un modelo empresarial comprometido con el desarrollo económico y social de los territorios en los que trabaja. Se considera un agente dinamizador que promueve un amplio impacto social a través de la inserción social de colectivos preferentes para la Administración pública y asociaciones.


Urbegi Social Impact forma parte del Catálogo de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes 

23/02/2024

La consultora de innovación del Grupo Urbegi forma parte desde este 2024 del ‘Catálogo de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes (DTI)’, desarrollado por SEGITTUR, la Secretaría de Estado de Turismo del Gobierno de España.

Por cuarto año consecutivo, se pone en marcha el ‘Catálogo de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes’, cuyo contenido emana de la información que las empresas del sector han incluido en el Directorio de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes. 

Urbegi Social Impact forma parte del Catálogo de Soluciones Tecnológicas para Destinos Turísticos Inteligentes 

Según informan desde SEGITTUR, esta edición recopila un total de 401 soluciones y servicios, entre los que destacan los servicios tecnológicos y de innovación social que ofrecemos en Urbegi Social Impact, todos ellos categorizados y clasificados en consonancia con los ejes que articulan el modelo Destino Turístico Inteligente: gobernanza, sostenibilidad, innovación, tecnología y accesibilidad.

La Secretaría de Estado de Turismo de España lidera desde el año 2012 la puesta en marcha del proyecto Destino Turístico Inteligente (DTI), una iniciativa pionera a nivel internacional y gestionada por SEGITTUR que tiene como objetivo implantar en los destinos un nuevo modelo de mejora de la competitividad y desarrollo turístico.

¿Qué es un destino turístico inteligente?

Dentro del catálogo, se define “un Destino Turístico Inteligente (DTI) como un destino turístico innovador, consolidado sobre una infraestructura tecnológica de vanguardia, que garantiza el desarrollo sostenible del territorio turístico, accesible para todos, que facilita la interacción e integración del visitante con el entorno e incrementa la calidad de su experiencia en el destino y mejora la calidad de vida del residente·.

El modelo DTI y la Red de Destinos Turísticos Inteligentes se han convertido en poco tiempo en el buque insignia de una nueva forma de hacer política turística especialmente a nivel local y ha sido tomado como referente por organismos como la Organización Mundial del Turismo (ONU Turismo), con quienes desde Urbegi Social Impact tenemos el placer de colaborar a través de la comunidad AMConnected+, desarrollada para impulsar las conexiones y sinergias entre la red de miembros afiliados de la organización.

Como consultoría especializada en el desarrollo de ecosistemas innovadores de impacto, este reconocimiento nos impulsa a seguir trabajando para contribuir al desarrollo colaborativo e innovador en el sector turístico.

Descargar catálogo

Urbegi Social Impact obtiene el certificado del Esquema Nacional de Seguridad

20/02/2024

Este certificado se obtiene tras acreditar que se cumple con un listado de medidas de seguridad en los procesos de trabajo de la empresa respecto a la protección de datos y ciberseguridad.

La obtención de este certificado nos enorgullece por el trabajo y esfuerzo realizado por todo el equipo humano para alcanzar los máximos niveles en los estándares de seguridad, algo que nos permite ofrecer a nuestros clientes todas las garantías de confianza a la hora de tratar con datos e información.

Urbegi Social Impact recibe la certificación de conformidad con el Esquema Nacional de Seguridad

Valoramos la confianza en el contexto de la progresiva digitalización de los sectores en los que trabajamos como un factor fundamental que queremos trasladar los proyectos en los que nos involucramos.


¿En qué consiste el Esquema Nacional de Seguridad?

El Esquema Nacional de Seguridad (ENS) constituye un conjunto de normas y estándares dictaminados por el gobierno español, destinados a salvaguardar la seguridad de la información en organizaciones públicas y empresas privadas que manejan datos públicos. Surgido como respuesta a la creciente demanda de protección de la información en el ámbito público, el ENS ha evolucionado para abordar los desafíos de seguridad en el entorno digital, consolidándose como un referente normativo.

Su aplicación es obligatoria para diversas entidades en España, abarcando Administraciones Públicas, empresas, proveedores de servicios que colaboran con el sector público y entidades que gestionan servicios esenciales. Las responsabilidades de cumplimiento incluyen la identificación y análisis de riesgos, la implementación de medidas de seguridad, así como la certificación y auditoría periódica.

Los objetivos fundamentales del ENS se enfocan en preservar la integridad, confidencialidad y disponibilidad de los datos, establecer un marco de confianza digital, fomentar una cultura de seguridad, abordar amenazas cibernéticas, garantizar la continuidad y calidad de los servicios públicos, y cumplir con la legislación vigente. En síntesis, el ENS se presenta como esencial para asegurar un entorno digital seguro y confiable en los sectores público y privado. En el caso de empresas como Urbegi Social Impact el cumplimiento con el ENS no solo se impone legalmente, sino que también resulta vital para fortalecer la seguridad y la confianza digital en sus operaciones.

La comunidad de emprendimiento social BBK network, dinamizada por Urbegi Social Impact, supera los 2800 miembros 

26/01/2024

La comunidad BBK network, impulsada por BBK en colaboración con Urbegi Social Impact y la Fundación Urbegi, es el punto de encuentro y espacio de inspiración de referencia para la transformación sociocultural y el emprendimiento con impacto social en Bizkaia, que permite a las personas emprendedoras conectarse, compartir conocimiento y colaborar con otros participantes. Más información e inscripción gratuita en bbk.bizkaia.network

Con más de 2800 miembros, agentes y organizaciones del ecosistema emprendedor de Bizkaia, BBK network se consolida como el punto de encuentro de referencia para la  transformación sociocultural y el emprendimiento con impacto social en Bizkaia. Una iniciativa de BBK, la primera entidad de Bizkaia  generadora de valor social y económico sostenible en el territorio, y que cuenta con el apoyo de la consultora de desarrollo de ecosistemas Urbegi Social Impact, así como con la Fundación Urbegi.

La comunidad dispone de un entorno online (bbk.bizkaia.network) que permite contactar con otros networkers, generar sinergias, acceder a contenidos de valor y fomentar las colaboraciones. A través de eventos, recursos y conexiones estratégicas, BBK network promueve proyectos que buscan generar un impacto positivo en la sociedad y el entorno de nuestro territorio. Un espacio de acceso libre en el que se dan cita personas emprendedoras, pymes, agentes locales, inversores, instituciones y grandes empresas que actúa como palanca de cambio potenciando la transformación social y digital, la colaboración y el emprendimiento en Bizkaia.

BBK network sessions: construyendo una cultura emprendedora colaborativa

Por segundo año consecutivo, BBK network ofrece a sus participantes un calendario de sesiones de formación, inspiración y networking, con el objetivo de construir relaciones sólidas y duraderas entre las personas emprendedoras de Bizkaia, así como brindarles asesoramiento y  encuentros con agentes del ecosistema de emprendimiento del territorio, profesionales y mentores que les permitan intercambiar conocimiento y experiencias, adquiriendo nuevas habilidades y competencias para el desarrollo de sus proyectos.

Estos encuentros se celebran dos días al mes en las instalaciones de BBK Kuna en Bilbao La Vieja y ofrecen un abanico de posibilidades de aprendizaje, descubrimiento de historias de vida reales y proyectos de impacto social, tanto en las primeras etapas de vida como aquellos que están en proceso de escalabilidad del negocio.

Desde la medición del impacto de los proyectos, pasando por el impulso de la marca personal de las personas emprendedoras, claves para acertar con el naming, neurocomunicación, desarrollo de capacidades de liderazgo, gestión eficaz del tiempo o empoderamiento y autoestima, son algunas de las temáticas que abordarán a lo largo del año en estos encuentros de acceso gratuito a través del registro en bbk.bizkaia.network

Descubre todas las sesiones y regístrate gratis en: bbk.bizkaia.network

Sobre BBK

BBK es la entidad que colabora en la promoción de la economía del territorio de Bizkaia a través de su actividad inversora en empresas del entorno. Con los ingresos generados, lleva a cabo la primera Obra Social del Estado por habitante y la segunda por tamaño. Una Obra Social generadora de valor social y económico sostenible cuyos beneficiarios son todos los vizcaínos y vizcaínas.

Sobre Urbegi Social Impact

Urbegi Social Impact es una consultoría especializada en ayudar a las corporaciones a encontrar e integrar soluciones disruptivas para mejorar su competitividad e influencia, a través del impulso de ecosistemas y comunidades que impactan de manera positiva en el desarrollo cultural, social y económico de organizaciones y territorios.

  • « Ir a la página anterior
  • Go to page 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Go to page 4
  • Go to page 5
  • Go to page 6
  • Go to page 7
  • Go to page 8
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Go to page 11
  • Ir a la página siguiente »

Footer

  • Urbegi
  • Industry
  • Facility
  • Social Impact
  • Fundación Urbegi
  • Kit Digital
  • Noticias
  • Empleo
  • Portal del empleado
  • Contacto
Email: info@urbegi.com
Tel: +34 946 801 934

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU:

© 2025 Urbegi
Aviso legal Política de cookies Política de privacidad

Gestionar el consentimiento de las cookies
Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}